Contenido Exclusivo

Banco Autofin México renueva su infraestructura con soluciones de Microsoft

Con el fin de renovar su infraestructura de servidores, la cual era obsoleta y no contaba con el soporte adecuado, y al mismo tiempo mejorar la calidad de los servicios para sus clientes y usuarios, así como cumplir con las regulaciones, Banco Autofin México, institución financiera enfocada en el crédito automotriz, llevó a cabo la implementación de Windows Server 2014 Hyper-Vy y System Center 2012.

Anteriormente, la institución contaba con equipos Windows Server 2003 y las bases de datos SQL Server 2000 y 2005.

Después de llevar a cabo una exhausta evaluación entre la solución de virtualización de Microsoft y VMware, la compañía optó por Hyper-V debido a su estrategia a largo plazo y a su administración simplificada, comentó juan Carlos Vázquez Orozco, gerente del Área de Producción de la institución financiera, quien estuvo a cargo de supervisar las pruebas.

“Contamos además con el apoyo de DataVisión [socio tecnológico de Microsoft], que nos otorgó servicio de excelente calidad, cumplieron puntualmente con la entrega de compromisos y nos asesoraron en todo el proceso”, comentó Gerardo Lugo Montfort, director de Sistemas de Banco Autofin México.

“Antes, los respaldos de los servidores se hacía uno por uno, hoy con System Center Data Protection Manager 2012 podemos tener toda la información respaldada y administrada en un solo lugar y a través de Hyper-V Replica podemos hacer réplicas al momento, lo cual nos dan mayor disponibilidad para los requerimientos del banco”, explicó Vázquez Orozco.

De acuerdo con Bernardo Alcocer Estrada, subdirector de Desarrollo y Producción de Autofin, durante las fases de análisis y planeación se detectó que el banco requería de una solución que ofreciera las herramientas necesarias para la administración de los servidores virtuales, creación, respaldos, restauraciones y monitoreo, por lo que teníamos que elegir una opción que cubriera estas necesidades y que no representaran una inversión adicional al presupuesto del banco.

“Tener todo integrado en una misma plataforma nos ha ayudado a reducir costos y tener un mayor control sobre los mismos. Hemos reforzado la seguridad y podemos atender aquellos requerimientos que van surgiendo con mayor facilidad y sin perder disponibilidad de servicios, comunicación con un mejor desempeño”, agregó por su parte Hernán Nuño Araujo, subdirector de Seguridad, Informática e Infraestructura.

Asimismo, tras la implementación de Hyper-V y la estandarización de los sistemas operativos fue la migración del directorio activo, que les permitió integrar otras aplicaciones como SharePoint o el  System Center End Point Protection, antivirus de Microsoft.

-CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...