Contenido Exclusivo

Cinco cosas que debe saber de Google Glass

Desde las ventajas que tiene para los empleados móviles y las tiendas, pasando por la seguridad, su precio y hasta las aplicaciones, CIO le presenta las cinco cosas que usted necesita saber sobre Google Glass, un dispositivo podría entrar más pronto de lo que piensa al entorno empresarial.

1. Es de mayor utilidad para los trabajadores móviles. La publicidad alrededor de Google Glass se ha enfocado en las aplicaciones de consumo, pero también hay grandes posibilidades para las aplicaciones empresariales. “Google Glass hace posible la comunicación manos libres con una cámara para la gente que se desplaza para hacer su trabajo”, asegura Ángela McIntyre, analista de Gartner. Por ejemplo, los técnicos de servicio en campo podrían usar estas gafas para diagnosticar problemas que sufra un equipo al enviar una foto a un experto ubicado en las oficinas centrales o ver un video demostrativo.

2. Mejorará la georeferencia. A las tiendas les gustará la idea de que haya otro dispositivo al que enviar cupones móviles. Pero “existen algunos componentes que tendrán que acomodarse en términos de infraestructura WiFi y de gestión de datos”, asegura Brent Blum, director de experiencias digitales de Accenture Technology Labs. Google Glass ya ofrece Crystal Shopper, una aplicación para leer códigos de barra para buscar precios y evaluaciones de productos, pero eventualmente los consumidores pueden recibir cupones y verlos de inmediato cuando entren a una tienda.

3. La privacidad es una preocupación. La cámara integrada de Google Glass podría usarse para tomar fotos a escondidas o grabar videos. McIntyre dice que Google Glass es peligroso porque es difícil decir cuándo está grabando el dispositivo. “La gente puede tomar fotos de las pantallas y utilizarlas de formas ilegales”, añade. Los datos capturados por las gafas necesitarán asegurarse, como en cualquier otro dispositivo de cómputo. “Si usted brinda un servicio a través de Google Glass, podría ser un punto de venta que ofrece un mejor cifrado”, asegura Shane Walker, analista de IHS.

4. El precio aún es alto pero bajará. El precio actual de Google Glass es de $1,500 dólares, el triple de un smartphone. Cuando esté disponible comercialmente en 2014, el precio tendrá que bajar al nivel de un smartphone o tablet antes de que las compañías piensen en comprarlo. “Usted tendría que entender el problema que está tratando de resolver que no pueda ser resuelto por tecnologías más económicas”, dice Sam Chesterman, CIO de IPG Mediabrands y miembro del programa Glass Explorer para probadores beta. Blum dice que las empresas necesitan saber cuánto tiempo y dinero les ahorrará el uso de Google Glass para determinar el retorno de la inversión.

5. No hay una aplicación para eso. Google Glass viene con algunas aplicaciones básicas como búsqueda, mensajería y video, pero no tiene aún una tienda de aplicaciones. Aún así, muchos desarrolladores y empresas están creando sus propias aplicaciones, como la app Fidelity Market Monitor de Fidelity Investments que sirve para ver los precios de las acciones. “Elija un problema de negocio que pueda revolver con Google Glass y vea si hay alguien de su equipo humano con las capacidades de desarrollo para Android”, sugiere Chesterman.

Laureen Brousell, CIO

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...