Contenido Exclusivo

En ascenso número de abonados de banda ancha móvil

2014 se cerrará con alrededor de 3.000 millones de usuarios de Internet a nivel mundial, de los que dos tercios procederán de países en desarrollo. De esas regiones provendrá también el 55% de los 2.300 millones de abonados a banda ancha móvil que habrá a final de año.

De acuerdo con los últimos datos de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU), mientras cae el número de abonados a la telefonía fija, sigue creciendo la base de usuarios de telefonía móvil. De hecho, a finales de 2014 habrá unos 100 millones de abonos a telefonía fija menos que en 2009, mientras que los abonados a servicios móviles sumarán casi 7.000 millones, de los cuales 3 600 se encontrarán en la región Asia-Pacífico. El aumento se debe principalmente al crecimiento en los países en desarrollo, que representarán el 78% del total mundial de abonos a móvil celular.

Los datos muestran que la tasa de crecimiento del móvil celular ha alcanzado su nivel más bajo en la historia (2,6% en todo el mundo), lo que indica que el mercado está acercándose a la saturación. África y Asia  Pacífico, donde la penetración alcanzará el 69% y el 89%, respectivamente, a finales de 2014, son las regiones con el mayor crecimiento del móvil y donde la tasa de penetración es más baja.

A finales de 2014, la penetración de banda ancha fija habrá llegado al 10% a nivel mundial, con un 44% del total correspondiente a Asia Pacífico y el 25% a Europa. Por el contrario, en África se encuentran menos del 0,5% de los abonos a la banda ancha fija del mundo, a pesar de registrar un crecimiento de dos cifras en los últimos cuatro años. África, los Estados Árabes y la CEI son las únicas regiones donde la tasa de crecimiento de la penetración de la banda ancha fija supera el 10%. La región de las Américas destaca por tener el crecimiento más bajo en cuanto a la penetración de la banda ancha fija se refiere: cerca del 2,5%, lo que llevará la tasa de penetración al 17% a finales de 2014. La penetración de la banda ancha fija en Europa es muy superior a la de otras regiones, y casi tres veces superior a la media mundial.

 En cuanto a banda ancha móvil, la penetración alcanzará el 32% a nivel mundial. En los países desarrollados, llegará al 84%, multiplicando por cuatro la de los países en desarrollo (21%). El número de abonos a la banda ancha móvil será de 2.300 millones en todo el mundo, de los cuales se espera que el 55% esté concentrado en los países en desarrollo. Los niveles de penetración de banda ancha móvil son más altos en Europa (64%) y las Américas (59%), a las que siguen la CEI (49%), los Estados Árabes (25%), Asia-Pacífico (23%) y África (19%).

 Acceso a Internet

A finales de año el 44% de los hogares del mundo dispondrá de acceso a Internet. En los países desarrollados casi un tercio (31%) de los hogares estará conectado a Internet, cuando en los países desarrollados será el 78%. El análisis demuestra que el acceso a Internet en los hogares está cerca de la saturación en los países desarrollados, mientras que en África sólo uno de cada 10 hogares tendrá conexión a Internet.

En África, casi el 20% de la población estará online a finales de 2014, cuando en 2010 apenas era el 10%. En las Américas, casi dos de cada tres personas utilizará Internet, lo que representa la segunda mayor tasa de penetración después de Europa, donde alcanzará el 75%, la más alta a nivel mundial. Un tercio de la población de Asia Pacífico estará online a finales de 2014 y cerca del 45% de los usuarios de Internet totales procederán de esta región.

Network World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...