Contenido Exclusivo

¿Cómo puede ayudar la Realidad Aumentada en las compras?

¿Quiere observar cómo queda la máquina de café en su mostrador antes de comprarla? Las startups empiezan a ver que la realidad aumentada puede ser una ayuda para visualizar su negocio.

Las empresas están compitiendo para ofrecer nuevos servicios de mapeo y reconocimiento de imágenes para dar una mejor información a los consumidores antes de que den a la opción de “comprar”. También trabajan con las compañías para ayudarles a ver cómo los productos se verán en sus tiendas antes de hacer un pedido a granel a un mayorista.

Las empresas, que incluyen equipos como el “aumentar” y “Cimagine”, operan en el campo de la realidad aumentada (término que también puede ser utilizado de forma genérica para describir algunos productos ofrecidos por Google, GE o Metaio). Los enfoques de las empresas son diferentes, aunque la idea general consiste en “aumentar ” lo que la gente está experimentando en su entorno físico con otra información interactiva o medios de comunicación.

En el caso de las tecnologías de “aumento”, hay una aplicación móvil para iOS y Android que permite a las empresas subir y compartir modelos 3D de artículos al por menor u otras exhibiciones de productos. Cimagine hace algo similar, proporciona una forma para que los consumidores puedan ver cómo esos productos se verían puestos en diferentes partes de su casa.

La tecnología también hace uso de la cámara en teléfonos inteligentes o tabletas de la gente. Tiendas como IKEA ya ofrecen maneras para que los consumidores ven cómo los productos pueden aparecer en sus hogares, al permitir que su función de catálogo como un marcador que la cámara del teléfono inteligente reconocería.

Para Yoni Nevo, CEO de Cimagine, uno de los mayores problemas en el comercio electrónico en este momento, es que las personas tienen dificultades para imaginarse lo bien que el tema se verá en su casa.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...