Contenido Exclusivo

HP trabaja en el smartphone de 100 TB de almacenamiento

HP anunció el miércoles, que la nueva arquitectura, bautizada como The Machine, está basada en un tipo de memoria conocida como memristors y en una tecnología de comunicaciones denominada fotónica de silicio, la cual se vale de haces de luz para trasladar los datos a alta velocidad.

Se trata de un proyecto en desarrollo dentro de los conocidos HP Labs, y se desconoce cuándo The Machine podría estar listo para su llegada al mercado. Lo que es cierto es que HP está empleando un gran número de recursos para que la tecnología se haga realidad. En concreto, más de las tres cuartas partes de su personal del LABestarían implicados en el proyecto, con una estimación de resultados de tres años, garantizando la solución para finales de la década.Desde HP opinan que la arquitectura actual utilizada en teléfonos smartphone, computadoras y dispositivos similares no puede seguir el ritmo de evolución que exigirán en el futuro el almacenamiento y la computación. Es por este motivo por lo que hace dos años nos embarcamos en este proyecto de repensar la informática desde cero, ha comentado Martin Fink, CTO de HP en la reciente conferencia que ha tenido lugar en Las Vegas.

Un objetivo clave de la nueva arquitectura es reemplazar las diferentes tecnologías de almacenamiento que actualmente se utilizan, ofreciendo una agrupación de “memoria universal” a partir del nuevo tipo de memoria denominada Memristores. Fink ha destacado que aunque están en fase de investigación, la tecnología utiliza iones en lugar de electrones para representar los códigos informáticos de ceros y unos.

Hoy en día, todos los dispositivos (desde smartphone a supercomputadores) trasladan constantemente información entre tres capas de la memoria: la que se necesita al instante conocido como SRAM, la que se necesitará en breve DRAM y lo que puede necesitarse más adelante que engloba el almacenamiento.

Los Memristores garantizan mayor rapidez y pueden cubrir el rol de una sola vez. Además, es lo suficientemente barata como para poder adoptarse de manera masiva, acelerando los procesos y eliminando pasos intermedios de comunicación entre diferentes tipos de memoria.

Fink ha comentado que “queremos que la gente pueda almacenar toda su vida en el dispositivo, y un smartphone con 100 TB podría ser suficiente”. Esta capacidad es más de mil veces el almacenamiento que actualmente ofrece el iPhone 5s.

HP también está diseñando nuevos procesadores de aplicaciones específicas para su arquitectura. Prevé el desarrollo de “pools” de procesadores y chips de memoria interconectados mediante cables fotónicos, con posibilidad de transportar la información a velocidades de hasta 6 TB por segundo.

La gestión de la nueva arquitectura también requerirá de nuevos sistemas operativos. HP está trabajando también en este campo desde cero, desarrollando una versión basada en Linux y otro con sistema operativo móvil de Google. Fink ha asegurado contar también con una versión de sistema Android optimizada para correr sobre equipos con memoria no volátil.

Pablo Teich, analista de Moor Insights & Strategy, ha comentado que los Memristores podrían reemplazar a las actuales DRAM y memorias Flash de los teléfonos móviles, lo que reduce su costo y mejora el rendimiento y la duración de la batería.

Y va más allá, destacando que un solo tipo de memoria en teléfono y tabletas podría mejorar la interacción que existe entre los dispositivos y los datos almacenados en la nube, con accesos más rápidos como si el almacenamiento formara parte del propio dispositivo.

Tras el desarrollo de la arquitectura de The Machine y del sistema operativo, en algún instante del futuro, la teoría es que cuando se conecte un dispositivo Android basado en Memristor a una red con gran ancho de banda, éste se convertirá en un nodo dentro de la nube, con acceso inmediato a el resto de la nube “, destaca Teich. “Es un modelo diferente de ver las capacidades de los dispositivos, ya que nada necesitará ser descargado salvo que preveas que te mantendrás desconectado de la red durante un largo período de tiempo”.

-James Niccolai, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...