Contenido Exclusivo

La energía, el espacio y la colaboración, pilares de la estrategia de HP

“Y a nuestro parecer… ¿Cuál va a ser la próxima gran irrupción tecnológica?”. Thomas Friedman, columnista del NY Times y ganador de un Pulitzer, lanzó la pregunta al aire frente a los responsables de tres de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Los CEO de HP, Intel y Microsoft, dialogando juntas sobre el futuro de las tecnologías. Meg Whitman, Brian Krzanich y Satya Nadella dialogando durante la sesión de clausura del HP Discover que se ha celebrado del 10 al 12 de junio en Las Vegas (EEUU).

Para el CEO de Microsoft, Satya Nadella, todo estará en “cómo hacer más personales y humanas” las tecnologías, realzando el interés que suscitan que todas confluyan para enriquecer la experiencia del usuario mediante datos sensibles, y salvando así grandes desafios como las barreras, por ejemplo, del lenguaje humano (con el reconocimiento de voz, traducción simultánea, etc).

Mientras, para Brian Krzanich, CEO de Intel, la respuesta a esta pregunta, en un futuro muy cercano, se encuentra en las tecnologías de impresión 3D, que se están aproximando muy rápidamente, y permitirán que “todo el mundo pueda convertirse de alguna forma en fabricante”, y llegarán a convertirse para la gente en “algo que piensas que nunca vas a necesitar hasta que lo tienes”.

Sin embargo, para Meg Whitman, CEO de HP, uno de los máximos desafíos a los que se enfrentará el mundo en el futuro, no solo el de las tecnologías, es el de la energía y el espacio. “Estamos realmente enfocados en la energía y el espacio, lo que significa volver al camino del diseño de las arquitecturas del chip, de las infraestructuras y de cómo se está ejecutando el software”. Para la directiva esto es algo muy importante a nivel global, como manejar estos recursos para que el sistema no colapse de manera catastrófica. Y ahora es el momento de hacerlo. Y trabajar junto a los partners “para hacer lo que debe de hacerse”. “Si se hablara de la nube como un país en términos de consumo eléctrico, sería el quinto país que más consume del mundo”, comentó.

Y siguiendo esta línea, la del ahorro energético los HP Labs están trabajando en lo que Martine Fink, vicepresidente ejecutivo y CTO de la compañía, ha llamado la “Máquina”. Un aparato que no tiene nada que ver con lo que han estado haciendo durante décadas. Un aparato que “vuelve a pensar en la computación desde su base”.

Esta herramienta especializará los procesos de computación conectándolos con una memoria universal. En el proceso también estarán implicados los photones de silicio y tecnologías memristor. Según Flink, “será capaz de tratar y manipular cantidades masivas de datos almacenados con mucha menos energía de la que se necesita en la actualidad”. Los resultados tardarán en verse cerca de una década.

Otro punto importante de la jornada fue el lanzamiento, de mano de Steve Dietch, vicepresidente de HP Worldwide Cloud for Enterprise Group, de la la red global HP Helion Network basada en las soluciones cloud OpenStack, diseñada para proporcionar a los clientes un catálogo de servicios y entornos TI híbridos seguros. El proyecto pretende atraer a un ecosistema de proveedores de software independiente, desarrolladores, integradores y distribuidores de valor añadido.

Y es que, según el directivo “una de las cosas que HP ha aprendido, es que no importa lo grande que seas, no puedes hacerlo todo solo”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...