Contenido Exclusivo

Roberto Flores Rodríguez, Gerente de TIC del Instituto Mexicano del Petróleo

CIO100 2014 Gobierno

Este Instituto fue creado en 1965 como respuesta a la necesidad de incrementar la tecnología relacionada con el desarrollo de las industrias petrolera, petroquímica y química del país. Hoy, casi cincuenta años después, este importante centro público de investigación sigue buscando la innovación con la digitalización de varios servicios.

En agosto del año pasado, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) inició su proyecto de actualización de la infraestructura tecnológica en varias vertientes. Conforme a su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETIC), esta institución actualizó la infraestructura y licenciamiento del SAP y se diseñó una nueva infraestructura de las aplicaciones institucionales, tales como correo electrónico, sitios web, herramientas de colaboración, infraestructura de cómputo personal, infraestructura de videoconferencia, redes locales en el ámbito nacional, software de escritorio, seguridad de escritorio y perimetral (con firewalls de última generación), así como los canales de comunicación en el ámbito nacional a través de MPLS.

Este gran esquema de renovación a un sistema más virtualizado no sólo abordó temas de actualización, “también incluyó nuevas tecnologías, en búsqueda de funcionalidades como la implantación de comunicaciones unificadas, un nuevo sistema de control de gestión con firma electrónica avanzada, presupuestación moderna y la ya obligatoria factura electrónica”, explicó Roberto Flores Rodríguez, Gerente de TIC del Instituto Mexicano del Petróleo.

El PETIC, que inició en agosto de 2013, prácticamente está por concluir, únicamente falta realizar actualizaciones de software y hardware, así como de la plataforma de cómputo personal y la seguridad perimetral. Esto se planea finalizar en junio.

Entre los principales beneficios que se han obtenido, Flores Rodríguez destacó la alineación de las TIC a otras áreas del negocio, debido a la implantación del PETIC, ahorros en viáticos y telefonía, mejor colaboración, así como mejoras en la operación y servicio de los usuarios, en los procesos y transferencia de información dentro y hacia el Instituto Mexicano del Petróleo.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...