Contenido Exclusivo

Lourdes Zaldívar Martínez, Subdirectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación

CIO100 2014 Gobierno

Esta institución de alta especialidad, dedicada a la prevención y rehabilitación de personas con capacidades diferentes, “ya no utiliza papel en los proceso de atención médica”, gracias a la implementación del Expediente Clínico Electrónico (ECE).

Lourdes Zaldívar Martínez, Subdirectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación, explicó que el ECE constituye uno de los 13 componentes del Sistema Automatizado de Información Hospitalaria (SAIH), cumple con la normatividad vigente en la materia y puede integrar imágenes e información proveniente de otros subsistemas como el de radiología, laboratorios, imagenología, audiología, archivo clínico y banco de sangre.

“Todos los equipos que intervienen en estas áreas se integran mediante una interfaz HL7 v3.0 (protocolo de comunicación establecido por la Norma Oficial Mexicana 024), de manera que pueden aportar valor al proceso de la atención médica, y no es necesario imprimir las placas radiográficas ni llevar los estudios en forma física al escritorio del médico o del profesional de la salud, ya que se pueden consultar en línea”, afirmó Zaldívar.

Actualmente, el ECE contiene cerca de 570 mil expedientes electrónicos, así como siete millones y medio de notas médicas que se integran a tales expedientes. Además, unos 2,200 profesionales de la salud tienen acceso al ECE, y de ellos casi mil lo hacen desde sus dispositivos móviles.

También se ha fortalecido el sistema de citas vía Internet, call center y presenciales. “Estamos hablando de más de 60 mil citas anuales tan sólo de consulta externa, además de las de laboratorio y rayos X”, señaló Zaldívar.

Por estos resultados, dijo, el INR ahora promueve la interoperabilidad de su sistema ECE por lo que se han efectuado cinco donaciones del código fuente a la Secretaría de Salud de Jalisco, el Hospital Regional de Alta Especialidad en Yucatán, el ISSEMyM en el Estado de México, el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Infantil de México.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...