Contenido Exclusivo

Héctor Manuel Fabregat Paredes, Gerencia de Sistemas y Administración de Hábitat para la Humanidad México

CIO100 2014 Inteligencia de Negocios

Esta organización civil sin fines de lucro, fundada hace 25 años, se dedica a brindar capacitación social y técnica, así como créditos a familias de escasos recursos para la compra de materiales de construcción. De esta forma, las familias pueden ser dueñas de su vivienda mediante pagos que se ajustan a sus posibilidades económicas.

Para hacer más eficiente y transparente esta labor, la Gerencia de Sistemas y Administración de Hábitat para la Humanidad México, a cargo de Héctor Manuel Fabregat Paredes, encabezó el proyecto “Hábitat-Intelligence”, basado en inteligencia de negocios (BI).

Bajo la figura de Entidad Ejecutora, esta organización descarga subsidios del Gobierno Federal para otorgar tres tipos de soluciones a las familias: casa nueva, recursos para mejoramiento, y microcrédito para vivienda.

A lo largo de estos 25 años, se han brindado unas 60 mil soluciones en total, “y necesitábamos saber dónde están esas familias, cuál es el mejor producto financiero para cada una, etc. Entonces nos dimos cuenta que todo este tipo de respuestas la podíamos obtener mediante la implementación de inteligencia de negocios”.

Por ser una organización no gubernamental (ONG), lograron que Microsoft les donara el software SharePoint –que ya utilizaba la asociación civil para administrar archivos–, para adaptarlo como visor de las mediciones.

Se definieron entonces cinco KPI: Cartera, que es una medición para saber cuántas soluciones nuevas hemos desarrollado; Finanzas, el cual consiste en un análisis de los flujos de la organización, separado por ingresos y gastos; Desarrollo de Recursos, para analizar precisamente el desarrollo de recursos internos; Servicios, y Desarrollo Institucional.

En todos los casos, el sistema BI permite filtrar y/o combinar información por Afiliado (sucursal), por Fecha, tipo de Solución (casa nueva, mejoramiento, microcrédito), si se trata de Ingresos/Gastos por tipo, o por tipo de Servicio.

Gracias a este proyecto, en cada Dimensión hay al menos tres niveles de profundidad de análisis (drilll-down) y en todos los casos existe un comparativo contra el presupuesto correspondiente, explicó Fabregat.

 

 

 

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...