Contenido Exclusivo

Cómo evitar ser víctima de phishing en Facebook

Con más de 1.200 millones de usuarios, Facebook se ha convertido en una herramienta muy útil de comunicación. Conscientes de la dimensión que ha adquirido Facebook, los ciberdelincuentes se afanan en atacar a los usuarios de la red social.

A diario, y según Kaspersky Lab, se registran más de 20.000 incidentes de usuarios que visitan páginas de phishing de Facebook; sólo en el primer trimestre de 2014, los sites falsos que imitaban Facebook representaban el 10,85 por ciento; y algunos navegadores móviles ocultan la barra de direcciones cuando se abre la página Web, con lo que es más difícil detectar si se está siendo víctima de phishing.

Con estos datos como telón de fondo, Kaspersky Lab insta a los usuarios a proteger en Facebook y, para ello, ofrece una serie de consejos para evitar ser víctima de phishing:

1. Si recibes una notificación por correo electrónico de Facebook o un mensaje de que tu cuenta está bloqueada, nunca introduzcas tus datos en un formulario que se adjunte a ese mensaje. Facebook nunca pide a los usuarios que introduzcan su contraseña en un correo electrónico o que envíen una contraseña por correo electrónico.

2. Coloca el cursor sobre el enlace para comprobar si te dirige a la página oficial de Facebook. Además, es recomendable escribir manualmente la URL de Facebook en la barra de direcciones, ya que algunos cibercriminales ocultan las direcciones a las que te dirigen.

3. Cuando hayas escrito manualmente la dirección URL en la barra de direcciones, comprueba de nuevo después al cargarse que la página no es falsa.

4. Recuerda que Facebook utiliza el protocolo HTTPS para transmitir datos. La ausencia de una conexión segura probablemente indique que estás visitando un sitio fraudulento, incluso si la dirección URL parece ser correcta.

– Bárbara Madariaga

 

Lo Más Reciente

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha...

ZenaTech adquirió Wallace para acelerar el uso de Dron como un Servicio

ZenaTech, una empresa de tecnología especializada en drones con...

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas tendencias virales, como la generación de imágenes basadas...

ZenaTech adquirió Wallace para acelerar el uso de Dron como un Servicio

ZenaTech, una empresa de tecnología especializada en drones con Inteligencia Artificial, Drones como un Servicio (DaaS), soluciones empresariales SaaS y computación cuántica, cerró la...

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo de agentes de Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con la firma, se trata del primer servidor...