Contenido Exclusivo

Dell, Intel y Samsung se alían en torno a Internet de las Cosas

Intel, Samsung y Dell son miembros fundadores del Consorcio Abierto de Interconexión (OCI) que, a finales de este año, ofrecerá la primera de una larga lista de especificaciones para establecer el flujo de datos entre diferentes dispositivos, independientemente del sistema operativo, tipo de equipo o tecnología inalámbrica que utilicen.

Las empresas de este consorcio aportarán código abierto para que los desarrolladores puedan escribir software que sea común y permita el intercambio de datos entre teléfonos, controles remotos, wearables, electrodomésticos y todo tipo de sensores inteligentes.

El consorcio primero establecerá los estándares de conectividad que permitan a los diferentes equipos descubrirse e identificarse, así como los instrumentos necesarios para recoger los datos de un “hogar inteligente”. Más tarde, se centrará en sectores verticales, como el del automóvil o la salud, donde los dispositivos y las tecnologías son muy concretos.

El transporte de los datos, los mecanismos de autenticación, la seguridad o los sistemas operativos a utilizar serán materias a desarrollar en los próximos años. El resultado esperado; que en 2020 haya en el mundo 212.000 millones de dispositivos conectados.

Este no es el primer grupo de estándares para la llamada Internet de las Cosas. Hace pocas semanas, Microsoft anunció una alianza con AllSeen, que cuenta con muchos de los mismos objetivos que la nueva asociación ahora anunciada, aunque está trabajando en torno a AllJoyn, plataforma de software de Qualcomm para permitir que teléfonos inteligentes, relojes smartwatch, tablets y equipos PC hablen entre sí.

OCI compartirá especificaciones y código con otros grupos, para establecer una interfaz común y certificará los dispositivos compatibles con sus normas. El grupo trabajará dentro de los estándares de las principales tecnologías inalámbricas, como Wi-Fi, Bluetooth, ZigBee y NFC.

Otros miembros fundadores de OCI son los fabricantes de chips Atmel y Broadcom y ahora se plantea llegar a otros proveedores de electrónica que podrían anunciarse antes de final de año.

– Agam Shah, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...