Contenido Exclusivo

El senado estadounidense aprueba la polémica ley CISA

Hace meses que se está gestando la creación de una polémica ley, la de Intercambio de Información de Seguridad Cibernética (CISA), que pretende aumentar la seguridad de Internet facilitando el intercambio de información sobre delincuentes entre compañías y el gobierno. Pues bien, el proyecto de ley ha superado uno de sus trámites para su implantación con la aprobación del senado estadounidense. Concretamente, 12 senadores le dieron el visto bueno y sólo 2 lo rechazaron.

Aunque la ley CISA promueve el intercambio de información entre individuos, compañías y el gobierno siempre que se realice de manera voluntaria, los datos sirvan para combatir el cibercrimen y no incluyan información que revele la identidad de los internautas, está recibiendo una fuerte oposición debido a su potencial para poner en riesgo la privacidad de los ciudadanos. Hay quienes creen que la ley CISA es similar a la Ley para Detener la Piratería en Internet (SOPA).

Sobre los motivos de su voto a favor, el senador Angus King explicó que, “durante muchos años, Estados Unidos ha estado recibiendo golpes de cibercriminales de todo el mundo que quieren robar nuestra propiedad intelectual, nuestras ideas, y los estadounidenses en los estados productores como Maine están pagando los platos rotos. Esta ley es nuestro contraataque”.

Por su parte, los dos senadores que rechazaron la ley CISA, Ron Wyden y Mark Udall, publicaron una declaración conjunta alegando que, si bien es necesario que el gobierno y las compañías compartan información sobre las amenazas a la seguridad virtual y sobre cómo defenderse de ellas, el gobierno federal ha explotado brechas legales para recolectar la información privada de ciudadanos estadounidenses en el nombre de la seguridad. “Nos preocupa que la ley no incluya las protecciones adecuadas para defender los derechos de privacidad de los estadounidenses y en realidad no vaya a tener ningún impacto notable sobre la ciberseguridad”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...