Contenido Exclusivo

Gobernador de datos, líder en un proyecto de Big Data

Emprender un proyecto de Big Data pudiese parecer una tarea verdaderamente titánica, pero esto cambia si se tiene muy bien definido el papel que jugará cada área de una organización, pero sobre todo será esencial establecer un método de trabajo  encabezado por un Gobernador de datos.

Durante la mesa redonda denominada “Transforme su negocio con Big Data y Analytics”, organizada por CIO México con el patrocinio de Oracle,  Luis Carlos Molina Félix, especialista en soluciones de Big Data y data mining, hizo un llamado a los CIO para convertirse en Gobernadores de datos. Resaltó que este nuevo perfil tiene como función hacer gobernanza.

Pero, ¿qué es gobernanza?. El experto explicó: “Es poner de acuerdo a la  gente y entre todos sacar temas democráticos. El Gobernador de datos hace gobernanza de datos, alianzas, llega a acuerdos, establece políticas y  temas de seguridad, pero él no los va a establecer, sino  llamará a la gente para que se preocupen por esos datos”.

Como parte de este organigrama dentro del Big Data, Molina Félix destacó que el Gobernador de datos va a tener un Científico de datos y un Gestor de datos. El primero de ellos puede ser un experto en SQL, quien esté optimizando programas, viendo cómo fluye la información o analizando si hay problemas de consistencia de información. Mientras que el segundo, es una persona que no es técnica, y es el enlace entre el negocio y la parte de Tecnologías de la Información.

El también autor de más de 20 publicaciones científicas indicó la importancia de los Comités Permanentes de Limpieza de Datos –que no necesariamente permanecen al área de TI-  y de Seguridad, que serán los encargados de cuidar la información.

Más adelante, hizo hincapié en la parte de infraestructura por un tema de recuperación de información. Asimismo, dijo, debe considerarse a un Arquitecto de datos para verificar la integración de los sistemas, “cómo se tienen que hablar los sistemas y bajo qué mecanismo”. Por otro lado, hay un área de Desarrollo, Minería de datos, donde participan los actuarios, matemáticos, que es más un aspecto de inteligencia artificial, y los encargados de la Visualización de Información, que son diseñadores gráficos, artistas y hasta pintores.

“Aquí vemos justamente  el primer problema y el primer paradigma que debemos romper, porque va a trabajar el negocio con TI juntos. Lo que me está diciendo Big Data es que tenemos que trabajar juntos, cuando antes  el negocio trabajaba de un lado y TI del otro”, concluyó Molina Félix.

 

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...