Contenido Exclusivo

Siete países superan el 100% en penetración de la banda ancha móvil

En Finlandia, Australia, Japón, Suecia, Dinamarca, Corea del Sur y Estados Unidos la penetración de la banda ancha móvil era superior al 100% a diciembre de 2013, según un informe de la OECD (Organization for Economic Cooperation and Developmen). Esto significa que cada habitante de estos países dispone de más de una suscripción a este tipo de servicios. Las tasas de penetración varían entre poco más del 100% en Estados Unidos al 123% en Finlandia.

De media, en los 37 países integrados en la OECD la penetración de la banda ancha móvil es del 72,4% con un crecimiento del 14,6% en 2013, considerándose dicha tasa como la medida de referencia del mundo desarrollado.

En 2013 también creció el número de suscripciones a banda ancha fija, alcanzado una penetración media del 27%. Suiza lideró esta categoría  con una penetración del 44,9%, seguida de Holanda y Dinamarca. En Estados Unidos esa tasa era del 30% y en Turquía del 11%, la más baja de los 37 países estudiados.

Del total de suscripciones  servicios de banda ancha fija, DSL representa el 51,5%, seguido por el cable con un 31,2%. La cuota de mercado de la fibra creció hasta el 16,7%, reemplazando gradualmente a DSL. En Reino Unido la fibra más que duplicó su cuota, y en España, Turquía y Francia creció significativamente. A la cabeza de la OECD en fibra siguen apareciendo Japón y Corea del Sur, con cuotas del 70% y el 65% respectivamente.

Tanto para las estadísticas de servicios fijos como móviles la OECD ha considerado banda ancha a partir de los 256 Kbps de bajada.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...