Contenido Exclusivo

México se aproxima hacia una comunicación ubicua

Uno de los mayores beneficios del avance tecnológico ha sido la facilidad de comunicación a distancia. En este sentido, la recién aprobada y puesta en vigor Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión reconoce e incorpora la eliminación de la Larga Distancia Nacional. Es decir, introduce la noción de la realización de llamadas, el envío de algún mensaje de texto o la conexión a la red desde cualquier punto geográfico del país, sin diferenciar entre distancias, en cualquier momento del día.

De esta forma, la Ley ordena a los operadores abstenerse de realizar cargos a sus usuarios por las llamadas de larga distancia nacional, esto es, cuando su destino sea fuera del área de servicio local (ASL) o región en la que contrataron el servicio. Con esta medida, se prevén ahorros directos en el bolsillo de los usuarios por $22,000 millones de pesos anuales.

Adicionalmente, se introduce el servicio de usuario visitante el cual consiste en la prestación de los servicios de origen y recepción de comunicaciones de voz y datos a los usuarios de algún operador de telecomunicaciones móviles, a través de la infraestructura de acceso de otro operador. Se trata de usuarios de otra región local móvil o que se ubican temporalmente fuera de la zona de cobertura del proveedor de sus servicios.

La referida noción de usuario visitante hace alusión al concepto de roaming o itinerancia, que implica la generación de acuerdos entre operadores para continuar con la oferta de servicios móviles fuera de la red en dónde estos fueron contratados. En la práctica internacional este tipo de arreglos se han llevado a cabo comúnmente de mutuo acuerdo entre operadores, mientras que en algunas ocasiones derivan de la regulación.

Con la introducción en la práctica de esta medida, cada vez que viajemos dentro del país, ya sea de turistas o por motivo de negocios, todas nuestras llamadas o incluso nuestra conexión a Internet no se verá interrumpida, no nos quedaremos sin señal e incomunicados de forma temporal, como hoy sucede cuando nuestro operador móvil no cuenta con cobertura e infraestructura propios.

Con la figura del servicio de usuario visitante, los usuarios tendremos la libertad de elegir al operador móvil con los precios más bajos en el mercado y la mejor calidad en los servicios, sin que la decisión se base enteramente en términos de cobertura.

Ciertamente, esta facilidad de comunicación y conectividad permanente permitirá que los usuarios móviles gocemos de una mayor cobertura de servicios, prácticamente desde cualquier punto en el país. Así, México se aproxima hacia una comunicación ubicua, en donde las barreras geográficas pierden importancia en la tarificación de servicios.

Sin duda, la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones en México abre el paso a un nuevo ambiente de acceso permanente a la comunicación móvil en favor de los usuarios. A través del reconocimiento del cambio tecnológico, la incorporación de las mejores prácticas regulatorias internacionales y la capacidad de generar bienestar económico, derivado de mayor cobertura y menores precios de los servicios de telecomunicaciones móviles, tanto en la generación de llamadas y mensajes escritos, como en la conexión a la banda ancha móvil.

Ernesto Piedras y Radamés Camargo,  The CIU

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...