Contenido Exclusivo

Adquisición del negocio de servidores x86 de IBM supera su último obstáculo

La planeada adquisición del negocio de servidores x86 de IBM por parte de Lenovo por 2,3 mil millones de dólares ha superado un gran obstáculo regulatorio en Estados Unidos, allanando así el camino para que el acuerdo se cierre a finales de año.

El acuerdo ha sido revisado por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, que revisa las transacciones que involucran a dueños extranjeros que puedan afectar la seguridad nacional de Estados Unidos.

En junio, The Wall Street Journal reportó que el acuerdo podría estar en peligro ya que Estados Unidos en ocasiones ha visto con sospecha a las compañías chinas. En octubre del 2012, los legisladores de Estados Unidos aconsejaron al sector privado no comprar equipos de Huawei o ZTE, señalando que los equipos podrían implicar riesgos a la seguridad nacional.

Para aliviar esas preocupaciones, Lenovo lanzó una campaña de relaciones públicas para demostrar que el acuerdo no amenazaría la seguridad de Estados Unidos o los intereses de sus negocios. En el 2005, Lenovo había completado la adquisición del negocio de PC de IB por 1,25 mil millones de dólares, un acuerdo también aprobado por el CFIUS.

Con el permiso del CFIUS, Lenovo e IBM “han completado el proceso regulatorio en Estados Unidos”, afirmó Brion Tingler, vocero de Lenovo en un correo electrónico.

El ministerio de Comercio de China (Mofcom) ya ha aprobado el acuerdo. La transacción también debe ser aprobada por el gobierno canadiense, de acuerdo a Lenovo.

IBM va a privarse de sus activos en servidores x86 pero retiene su línea de microprocesadores y servidores Power8.

Lenovo también está pasando por los pasos regulatorios necesarios para despejar su adquisición por 2,91 mil millones de dólares de Motorola Mobility, que fue anunciada en enero.

Lenovo afirmó que ambas transacciones van a ser finalizadas a fines de año.
Agam Shah, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...