Contenido Exclusivo

Las SDN serán vitales para el Internet de las Cosas

Los expertos aseguran que SDN (Software-defined networking), gracias a su capacidad para encaminar el tráfico y optimizar el uso de recursos de red infrautilizados de una forma inteligente, simplificará la complejidad  que introduce IoT (Internet of Things). Más en concreto, SDN eliminará los cuellos de botella y favorecerá la creación de eficiencias para ayudar a procesar los datos generados por IoT.

Esta es la idea que subyace en las estrategias de muchos proveedores que, como Cisco, están apostando fuerte por IoT. La compañía ha asegurado que Application Centric Infrastructure, su versión  de SDN, así como la interfaz de proveedor multicloud InterCloud, forman la ‘fundación’ de su estrategia de IoT, que Cisco llama ‘Internet of Everything’.

Para Stu Bailey, fundador y CTO de Infoblox, fabricante de soluciones de control de red, “IoT será uno de los grandes impulsores de SDN. El principal inhibidor del Internet de las Cosas es la complejidad que añade, y de lo único que se dispone para combatir esa complejidad creciente de los sistemas TI es el software. No habrá  IoT sin SDN”.

Los proveedores de servicios están convencidos de que SDN y Network Functions Virtualization (NFV) serán vitales para aprovechar las oportunidades que ofrece IoT. Según Dennis Ward, analista especializado en IoT de ACG Research,  “los proveedores de servicios tendrán que mejorar sus infraestructuras de entrega de servicios para ser más ágiles. Y las capacidades SDN/NFV les ayudarán a conseguirlo, especialmente el ‘encadenamiento de servicios’, la gestión dinámica de cargas y la planificación de ancho de banda”.

El encadenamiento de servicios hace posible secuenciar los procedimientos de procesamiento de cada aplicación para una tarea o cliente determinado. Esto permite a los operadores aprovisionar, por ejemplo, características de seguridad virtuales como VPN, firewalls y autenticación. De este modo, será posible simplificar los procesos de aprovisionamiento y gestión de servicios a medida que crezca el número de suscripciones de dispositivos IoT.

Administración  dinámica de cargas

La administración dinámica de cargas posibilitará a los operadores monitorizar y orquestar automáticamente los cambios del ancho de banda de la carga total de la red. Esta característica será ideal para que los proveedores de IOT globales vayan adaptándose al incremento exponencial que se producirá en el volumen de datos y dispositivos a los que tendrán que dar soporte.

Finalmente, la planificación del ancho de banda permitirá preparar con antelación cuándo y cuánto tráfico precisará una aplicación o cliente en un momento específico. Hay que recordar en el modelo IoT existen dispositivos que solo envían datos periódicamente en momentos prefijados.

“La automatización, aprovisionamiento, programabilidad y orquestación que aporta SDN tienen un gran valor en el contexto de  IoT”, comenta Brad Casemore, analista de IDC. Pero, en su opinión, también se perciben algunos retos en términos de escasa experiencia en este campo del personal TI, protección contra las brechas de seguridad y los posibles altos costos, que podrían impedir el desarrollo masivo de IoT.

– Network World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...