Contenido Exclusivo

IEEE diseñará un marco estándar para el Internet de las Cosas

IEEE está diseñando una arquitectura global para el Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) de interés para múltiples sectores y tecnologías. El estándar creará una plataforma unificada y escalable.

El grupo de trabajo IEEE P2413, que comenzó sus actividades el pasado mes de julio, creará un marco de interoperabilidad entre dispositivos conectados y aplicaciones relacionadas en áreas como automatización del hogar, sistemas industriales y telemática, entre otras muchas en las que IoT será una realidad en los próximos años. Aunque tales áreas presentan múltiples diferencias, el estándar permitiría compartir datos entre sistemas IoT, según Oleg Logvinov, presidente del IEEE P2413.

Otras iniciativas de estandarización en IoT incluyen los trabajos que se están  realizando en el seno del Industrial Internet Consortium, en el lado de las empresas, y los de AllJoyn, más centrados en el consumidor. La intención del IEEE P2413 no es eclipsar la labor de estas organizaciones sino crear una arquitectura estándar que haga posible que los sistemas IoT de todos los sectores puedan trabajar juntos sobre una plataforma unificada y escalable. Tal plataforma común hará posible introducir economías de escala, reducir los precios del hardware e impulsar el desarrollo de todo un universo de aplicaciones futuras.

IEEE P2413 se centrará en el diseño de los componentes básicos de los sistemas IoT comunes a todos los sectores. Entre otros objetivos, el grupo pretende convertir la información procedente de diferentes plataformas en objetos de datos comunes. Se espera que el estándar esté disponible en 2016.

En el grupo colaboran 23 fabricantes y organizaciones, entre los que se encuentran Cisco Systems, Huawei Technologies, General Electric, Oracle, Qualcomm y la ZigBee Alliance. Sus actividades se coordinarán con grupos como ETSI (European Telecommunications Standards Institute), ISO (International Organization for Standardization) y oneM2M.

-Network World España

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...