Contenido Exclusivo

Los pagos móviles podrían acabar con la desigualdad financiera

Los pagos móviles, en particular para las economías emergentes, representan un nuevo potencial de ganar acceso a servicios financieros como las transferencias monetarias y las puntuaciones de crédito. La mitad de la población mundial en edad de trabajo no tienen una cuenta bancaria, según el Banco Mundial, pero la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) informa que aproximadamente el 90% de la población en países en desarrollo tienen teléfono móvil y el 84% tienen una suscripción móvil de banda ancha.

“Las tecnologías de pago digital pueden terminar con la desigualdad financiera a escala global, ofreciendo a las poblaciones anteriormente sin acceso bancario, los muy necesitados servicios financieros”, afirma Markus Milsted, CEO de Omlis. “La revolución móvil representa un medio eficiente en costos de integrar a los de otra forma excluidos miembros de la sociedad en un sistema financiero estructurado”.

Hay una evidencia considerable de que los pobres se benefician grandemente de los servicios básicos de pago, que están cada vez más disponibles gracias las innovadoras tecnologías de pago móvil. Los pagos móviles ofrecen nuevas formas de pago tanto a los individuos como a las compañías, y permiten transacciones más allá de las fronteras. Financieramente, los individuos pueden obtener crédito a través de la utilización de la tecnología bancaria móvil, abriendo nuevas posibilidades de obtener acceso a fondos. Los pagos móviles ofrecen también menores costos por transacción, haciendo que éstas sean accesibles.

“Muchos servicios de pago móvil actuales en el mercado no son inclusivos en absoluto, con costosos requerimientos de equipamiento para los negocios y con requerimientos de costosos teléfonos inteligentes en regiones también exclusivas. Este es un problema clave en el terreno de los pagos móviles”, sostiene Milsted. “Los pagos móviles no son sólo omni-canal o omni-tecnología, sino que representan una oportunidad de eliminar desigualdades técnicas en una base global”, añade.

El 24 de octubre ha sido el Dia de la Información del Desarrollo Mundial, promocionando la mejora de la diseminación de información y la cooperación internacional para el desarrollo. Las tecnologías de la información ofrecen nuevas soluciones para mejorar la comunicación y la inclusión, siendo las tecnologías de pago móvil una solución única para las poblaciones que no han tenido acceso a los servicios financieros. Según la compañía, la misión de Omlis es ofrecer soluciones de pago móvil seguras, convenientes y accesibles en todo el planeta.

-Computerworld España

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...