Contenido Exclusivo

Tres claves en la implementación de SDN

Cada cliente debe ser capaz de migrar su infraestructura de red a SDN (Software Defined Networking) sin gastar fortunas en ello, expresó Extreme Networks.   Además una migración SDN sin parches o fallas críticas, requiere tanto estándares abiertos, así como un enfoque integral con una visión colaborativa y un ecosistema que facilite el soporte e integración de partners.

Esta firma propone una plataforma SDN integral con un controlador OpenDaylight (ODL) que incluye: administración de la red, network access control, análisis de aplicaciones y tecnología para el control de redes inalámbricas. El enfoque del fabricante busca preservar la integridad de la API abierta provista por ODL, mientras se fortalece la orquestación del centro de datos, automatización y aprovisionamiento a toda la red, en un mismo panel de control.

Una plataforma de SDN debe ser simple, rápida e inteligente; que pueda integrarse fácilmente a diferentes equipos y software de otros fabricantes, no intentar amarrar al cliente con estándares cerrados, que con el tiempo, serán caros y poco escalables. Estas características propuestas por Extreme Networks, buscan hacer más ágil la compatibilidad en infraestructuras multi-fabricante con estándares OpenFlow standard y otras API abiertas. En este sentido, contar con herramientas como OpenDaylight based API, software development kit (SDK), permite a cada cliente evolucionar su red conforme a sus propias necesidades de seguridad, Wireless e infraestructura SDN de convergencia.

El resultado es simple: una plataforma sin las limitaciones que comúnmente se encuentran en otros modelos SDN en el mercado, muchos de ellos, no son aplicables y obligan a las organizaciones a atarse a un mismo fabricante. A continuación se mencionan tres beneficios claves en la implementación de SDN:

Simplicidad en la automatización End-to-end. Las redes SDN son complejas, sin embargo, Extreme Networks busca hacerlas simples apalancando un sistema operativo y de administración (EXOS) a través de todas las plataformas, así como del controlador SDN. Esto permite un despliegue mucho más simple a través de diversas plataformas. De la misma forma, Extreme Networks está incluyendo en la solución SDN OpenDaylight al desarrollar plug-ins para herramientas desarrolladas por la compañía (como Netsight) y reforzando el ecosistema OpenDaylight para mejorar la confiabilidad.

Rápido aprovisionamiento de servicios en la red y aplicaciones. El segundo beneficio es contar con la rapidez y flexibilidad necesaria para desplegar aplicaciones y soluciones. Una solución SDN realmente efectiva debe por definición, ser programable e integrable con casi cualquier otra solución y aplicación en el mercado. Extreme Networks está impulsando ambos protocolos abiertos, interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y NFV, como OpenDaylight y OpenFlow. De igual manera, combinarlos con soluciones como EXOS y OpenFabric Connect SDN más otras aplicaciones predefinidas y utilizadas. Un cliente debe ser capaz de elegir la aplicación exacta que cumpla sus necesidades, presupuestos y tiempos sin preocuparse por la interoperabilidad.

Inteligencia de orquestación que soporte redes heterogéneas, protegiendo las inversiones existentes. Desplegar una nueva aplicación SDN en una red existente, regularmente es una tarea algo compleja. Las soluciones de SDN con estándares abiertos permiten a los clientes contar con estos servicios sin importar quien los provea. Un ejemplo es el ecosistema abierto que Extreme Networks propone, al no sólo estar probado en diferentes condiciones, sino que abre la puerta a nuevas aplicaciones que estén siendo desarrolladas con estándares OpenDaylight. Sólo algunos administradores de red aprecian el tener un campo listo para sembrar lo que deseen sin estar atados a un mismo fabricante. Las soluciones SDN deben trabajar a partir de la red existente con la finalidad de proteger la inversión que ya se ha hecho, mientras se cuenta con una arquitectura modular, basada en estándares que reduzca la incertidumbre.

Lo Más Reciente

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

Una gestión de nube centralizada y autónoma: Juan Paulo Granados Gómez, Director General de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración del...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental   PROYECTO: Nube Michoacán. OBJETIVO: Dotar de servicios de cómputo de nube y servicios digitales a todas...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...