Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy Apple sale a la bolsa, volviendo millonarios a sus empleados

Un día como hoy pero 34 años atrás, una de las compañías más importantes en el mundo de la tecnología sale a la bolsa. Estamos hablando de Apple, quien un 12 de diciembre de 1980 se estrena en NASDAQ bajo el nombre de AAPL, con 4.6 millones de acciones.

El éxito de esta salida a la bolsa de valores fue tan inmenso que tan sólo a lo largo de ese día, el precio de sus acciones se incrementó en un 32%, alcanzando un gran valor en el mercado que superaba los 1,800 millones de dólares, y convirtiendo en cuestión de horas a más de 40 empleados en millonarios.

Cabe destacar que a pesar de que la empresa tenía muchos más trabajadores a su cargo, sólo algunos de ellos decidieron obtener acciones de la empresa, al tener aún la desconfianza en el éxito de la marca, sobre todo por el reciente fracaso del Apple III, lanzado meses antes, teniendo que sustituirlos por el Apple III+, aun así sin alcanzar el éxito del Apple II. A pesar de ello, las acciones se vendieron en 22 dólares por unidad.

En 1981, Steve Wozniak, quien de la mano de Steve Jobs fundó Apple en 1976 y uno de los millonarios inmediatos, sufrió un accidente de avión que lo dejó gravemente herido. Gracias a la inversión en Apple un par de meses antes, se pudo retirar siendo ya millonario.

-Karina Rodríguez, Computerworld México

Con información de diarium.usal.es, cad.com.mx y otras fuentes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...