Contenido Exclusivo

Ocho ciberataques que más enfrentan las organizaciones

El informe “Cuando los minutos cuentan” realizado por Intel Security reveló cuáles fueron las ocho actividades de ataque más comunes detectados y bloqueados a tiempo por las empresas durante el último año. A continuación se mencionan:

1.     Servidores internos que establecen comunicaciones con destinos peligrosos conocidos o con un país extranjero con el que la organización no está asociada.

2.     Servidores internos que establecen comunicaciones con otros externos a través de puertos no estándar o discrepancias de protocolos/puertos, como el envío de shells de comandos (SSH) en lugar de tráfico HTTP por el puerto 80, el puerto web predeterminado.

3.     Hosts de acceso público o zona desmilitarizada (DMZ, demilitarizedzone) que establecen comunicaciones con hosts internos. Esto habilita los saltos de afuera hacia adentro y de nuevo hacia afuera, lo que permite el filtrado de datos y el acceso remoto a los activos. De este modo se neutraliza el valor de la DMZ.

4.     Detección tardía de malware. Las alertas que se detectan fuera del horario estándar de la empresa (durante la noche o el fin de semana) pueden ser indicadores de que un host corre riesgo.

5.     Los análisis de red realizados a través de hosts internos que establecen comunicaciones con diversos hosts en un período corto, que pueden revelar a un delincuente que se mueve de manera lateral por la red. Las defensas del perímetro de red, como firewall e IPS, no suelen configurarse para supervisar el tráfico de la red interna (aunque pueden configurarse).

6.     Varios eventos de alarma de un único host o eventos duplicados en diversos equipos en la misma subred en un período de 24 horas, como fallas de autenticación repetidas.

7.     Luego de limpiarse, un sistema se infecta nuevamente con malware en cinco minutos; las infecciones repetidas indican la presencia de un rootkit o un riesgo persistente.

8.     Un usuario intenta iniciar sesión en diversos recursos en pocos minutos desde diferentes regiones; es un indicador de que se han robado las credenciales del usuario o el comportamiento del usuario es indebido.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...