Contenido Exclusivo

Los sensores IoT podrán funcionar con menos energía

A través de un nuevo diseño, los nuevos circuitos desarrollados por el MIT han dado lugar a la aparición de sensores más eficientes en aspectos relacionados con el consumo eléctrico; lo cual estimulará el crecimiento del mercado del IoT. Este año, cerca de 1.2 millones de dispositivos IoT recibirán o transmitirán datos de alertas, o de análisis vía wifi, y el número podría alcanzar los 55.000 millones de elementos conectados a las redes en 2020, de acuerdo con un reciente estudio elaborado por Verizon.

La mayoría de sensores permanecen aislados la mayor parte del tiempo y se vuelven más activos a medida que incrementan su actividad de recepción o envío de datos. Los investigadores han diseñado un tipo de circuito que es capaz de cumplir con su función de transmisión de datos por un consumo energético cien veces inferior cuando el sensor permanece en estado de latencia. Ello contribuirá a prolongar la vida de las baterías de los sensores durante varios meses.

Del mismo modo, las tecnologías wireless están empezando a ser cada vez más eficientes en los temas relacionados con el consumo de energía, pero todavía arrastran elevados índices de consumo de electricidad en pequeños dispositivos. El nuevo diseño no compromete la conectividad wireless ya que puede generar la suficiente potencia para transmitir datos utilizando Bluetooth 802.15.4, que contiene las bases del protocolo Zigbee.

El nuevo circuito del MIT para sensores IoT reduce las pérdidas que se producen habitualmente en los transistores a través del paso de carga negativa mediante un conjunto de capacitadores y switches durante los periodos de inactividad del dispositivo. La carga negativa elimina de manera efectiva el paso de electrones del espacio eléctrico, reduciendo la conductividad del silicio y también las filtraciones. El MIT ha realizado pruebas en un chip basado en un nuevo diseño, comprobando que éste solo ha empleado 20 picowattios de  potencia, y ha conseguido ahorrar hasta 10.000 picowattios; una energía que de otra manera se hubiese perdido por el camino.

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...