Contenido Exclusivo

Facebook obtiene 2000 mdd a través de OCP

A partir de su adhesión al Open Computer Project (OCP), establecido en 2011, Facebook se ha embolsado del orden de 2000 millones de dólares (mdd) en tres años procedentes de optimizaciones en su propio datacenter, en su software, y en sus infraestructuras de redes.

“Open Computer Project (OCP) se inició con el objetivo de reducir los costos del hardware de Facebook y, desde entonces, la compañía está focalizada en ofrecer eficiencia como su principal objetivo”, comentó Jay Parikh, vicepresidente de ingeniería de OCP. Este especialista explica a su vez que, durante el pasado año, los diseños que cumplían con los requerimientos de OCP han generado un ahorro de energía equivalente a la que consumen 80.000 hogares en un año, al tiempo que hemos reducido las emisiones de carbono en más de 400 mil toneladas métricas, equivalente a 95.000 vehículos circulando  a lo largo de un año.

Para Facebook, hacer uso de OCP le ha reportado flexibilidad y un importante ahorro en el consumo energético así como en el desarrollo de infraestructura, de acuerdo con Jay Parikh. Dicho proyecto ha sido implementado con el propósito de producir diseños más eficientes de servidores, sistemas de almacenamiento y de centros de datos, en un modelo que imita el movimiento del software de código abierto. Por su parte, Facebook ha contribuido al proyecto con ideas y diseños de sistemas OCP en el data center y diseños de servidor que integran el chip Yosemite SoC, con el que la compañía ha estado trabajando con Intel con la finalidad de incrementar considerablemente la velocidad a la vez que se reduciendo el coste relacionado con el tráfico del servicio de Facebook.

Asimismo, Facebook ha propuesto una especificación para su switch de conectividad Wedge, en el que Facebook está trabajando con Accton y Broadcom, para que comiencen con la producción de switches Wedge orientados a la comunidad OCP, con Accton realizando los primeros suministros de Wedge hacia mediados de este año.

– Marga Verdú, Network World

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...