Contenido Exclusivo

IBM apuesta por la tecnología blockchain

El Gigante Azul está interesado en la adopción de la tecnología que está detrás de bitcoin, conocida en el sector TI como blockchain (explorador de bloques y estadísticas monetarias) para la creación de moneda digital y sistemas de pago para otras divisas de mayor peso como el dólar y el euro.

El objetivo de la compañía es permitir que la gente realice transferencias o pagos de manera instantánea utilizando su tecnología, y sin tener con contar con una entidad financiera intermediando la transacción; con lo cual se favorece el ahorro de costos de intermediarios. Las transacciones tendrían lugar en un registro contable abierto y realizado con la moneda del país como el dólar o el euro, afirmó un portavoz cercano al proyecto que prefiere no facilitar su identidad al carecer de autorización.

El explorador de bloques  –en el formato de un sistema contable, o una lista, o todas las transacciones de moneda que se realizan digitalmente-  se contempla como la innovación más importante de bitcoin, al permitir que los usuarios realicen pagos de manera anónima, instantánea y sin la intermediación de regulaciones gubernamentales. En la red bitcoin, el registro contable de las transacciones permanece abierto y es accesible a todos los participantes, en lugar de permanecer almacenado en un servidor especial controlado por una persona, compañía o entidad bancaria.

En este contexto, IBM es una de las empresas tecnológicas que está trabajando para expandir la tecnología blockchain más allá de bitcoin, después de transcurridos seis años desde que ésta la lanzara, lo cual ha estimulado el entusiasmo de los inversores y tecnólogos. IBM se ha reunido con un grupo de las entidades bancarias más importantes, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos y, si los principales bancos aprueban en concepto, IBM construirá la primera infraestructura segura y escalable que soporte el proyecto.

A pesar de que ni las entidades financieras ni el Gigante Azul han querido hace declaraciones al respecto, el Banco de Inglaterra en un informe publicado en septiembre de 2014, describía al sistema contable abierto de blockchain como una “innovación de gran trascendencia”, que podría llegar a transformar el sistema financiero actual.

– Network World

Lo Más Reciente

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...