Contenido Exclusivo

Los CMO no están midiendo el impacto móvil

Los smartphones se están convirtiendo en la ventana de los consumidores al mundo digital. No en vano, Forrrester señala que el 44% de las compañías manifestó que los servicios móviles constituyen una versión simplificada de sus iniciativas online.

Si las iniciativas comerciales orientadas a la movilidad son tan trascendentales para la mayoría de organizaciones a día de hoy, ¿por qué la mayoría de los Chief Mananger Office (CMO)  no está midiendo impactos procedentes de los “momentos móviles” que registra su compañía? La respuesta a esta cuestión vendría justificada en el hecho de que la mayoría de responsables de marketing tratan los dispositivos móviles como otro canal digital para interactuar con los clientes; cuando no debería ser así. La mayoría de usuarios de smartphones hace uso de su dispositivo más de un centenar de veces al día para realizar todo tipo de acciones como revisar, responder y emitir mensajes a través del buzón de correo de Twitter y Facebook, editando textos y surfeando por las redes.

“La movilidad es un catalizador y también un facilitador hacia la transformación digital de todo el negocio. No se trata únicamente de un dispositivo, una app o una solución tecnológica”, manifestó Julie Ask y Jeffrey Hammond, analistas de Forrester en su informe “CMOs: Own Mobile to Own Your Customers”. Para estos expertos, que la diminuta pantalla de los smartphones se esté convirtiendo rápidamente en la ventana de los consumidores al mundo digital debería convertirse en la prioridad número uno en las estrategias de los CMOs, dado que la mayoría de compañías se está perdiendo lo que Forrester denomina como “momentos móviles”.

Una gran parte de los responsables de marketing que operan a nivel global percibe la movilidad simplemente como un medio más para la comercialización de sus productos, como una manera de incrementar la presencia de la marca en el mercado en un intento de tirar la caña y pescar a más clientes. Sin embargo, la percepción de estos profesionales con respecto a la movilidad habría de contener algún otro ingrediente de valor como una manera de proporcionar un tipo de servicios mucho más frescos y elaborados. Así, los CMOs tienen la posibilidad de interactuar regularmente con los clientes a lo largo de todo el ciclo comercial de cada venta, disponiendo de esta manera, de todo el proceso relacionado con la experiencia del cliente.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...