Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy fue bloqueado YouTube en China de forma definitiva

El 24 marzo de 2009, #UnDíaComoHoy, el acceso a YouTube fue prohibido en China luego de que a principios de ese mismo mes se subieron clips que mostraban violentos disturbios en la capital tibetana de Lhasa.

En lo videos se apreciaban tropas chinas golpeando a tibetanos durante enfrentamientos. No se pudieron confirmar la fecha, la fuente ni el lugar de la grabación, pero muchos internautas afirmaron que los clips de video fueron subidos por un grupo de tibetanos en el exilio.

Estos reveladores videos fueron la razón por la que el gobierno chino decidiera bloquear a YouTube dentro de su país. Días previos a su cierre definitivo, el sitio de Internet comenzó a tener interrupciones en su servicio, para que finalmente el 24 de marzo fuera inaccesible para toda la comunidad china.

Ese mismo día, varias webs chinas de hospedaje de blogs también fueron cerradas, entre ellas un popular servicio de blogs que era muy utilizado por los tibetanos.

Periodistas internacionales opinaron en su momento que el cierre de estos sitios de Internet había sido parte de una estrategia del Partido Comunista para reprimir a los disidentes en un año de polémicas conmemoraciones, como el 20 aniversario de la sangrienta represión del gobierno chino contra las protestas a favor de la democracia en la Plaza de Tiananmen en 1989.

Desde 2009, YouTube es inaccesible desde China y el argumento del gobierno es el mismo hasta la fecha: según el Estado, lo que pretende hacer es limitar los efectos dañinos de la información ilegal para preservar la seguridad nacional, el interés público y proteger a los niños.

De esta manera, la información que vaya “contra los principios de la Constitución, que pongan en peligro la seguridad del Estado, divulguen secretos estatales, subviertan el poder estatal y pongan en peligro la unificación nacional”, están prohibidos. Asimismo, lo que llame al “odio interétnico o discriminación”, a “herejías, supersticiones, rumores”, “obscenidades, pornografía, apuestas ilegales, violencia, brutalidad y terror”, serán bloqueados.

Cabe mencionar que China no es el único gobierno que bloquea a los ciudadanos el acceso a YouTube. Irán, Libia, Túnez, Turquía y Turkmenistán, entre otros, también tienen las mismas restricciones.

-Por César Villaseñor, PC World México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...