Contenido Exclusivo

La realidad virtual tendrá que madurar

Mientras firmas como Facebook y Google trabajan intensamente en la actualidad con el propósito de impulsar el uso de la Realidad Virtual, emergen otros usos aparte de los juegos y las relaciones sociales. Para aquellas empresas que tratan de diferenciarse de sus competidores mejorando los procedimientos de presentación de sus productos, permitiendo que potenciales clientes tengan la posibilidad de probar prácticamente cualquier cosa, desde un coche a un nuevo modelo de smartphone antes de adquirirlo, la realidad virtual está llamada a ser el punto de inflexión que va a cambiar la manera de comercializar productos y servicios.

“Probablemente, a mediados de la próxima década veremos un gran impacto de la RV en el mercado. Es necesario que la tecnología madure lo suficiente como para dar el salto y para ello hacen falta cinco años, más otros cinco años tratando de ajustarla”, aseguró Rob Enderle, analista de Enderle Group.

La realidad virtual está acaparando la atención últimamente debido a que el discurso de apertura que ofreció Facebook en la conferencia anual de desarrolladores F8 la semana pasada se centró largamente en Oculus, una compañía que ha desarrollado unos cascos de realidad virtual. Oculus fue adquirida por Facebook hace un año, y ahora la gigantesca red social tiene grandes planes, no solo en el desarrollo de juegos de realidad virtual sino también en la creación de nuevos procedimientos para que los usuarios de Facebook se comuniquen y compartan experiencias de uso de realidad virtual.

Los ejecutivos de Facebook se han propuesto que los usuarios tengan la posibilidad de crear sus propias experiencias de realidad virtual con el propósito de que las puedan compartir con sus amigos online. También se sabe que Google está desarrollando productos de realidad virtual, si bien la compañía no ha facilitado información al respecto. Habrán de pasar varios años antes de presenciar la primera generación de sistemas de realidad virtual “reales”; unos sistemas que serán la antesala a la “salida de las cavernas en RV” comparado con los artefactos que utilizaremos a partir de entonces.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...