Contenido Exclusivo

Ahora Google quiere ayudar a organizar las ciudades

El gigante de las búsquedas quiere ayudar a organizar mejor las ciudades y la información que éstas manejan y acaba de crear una filial que se encargará de afrontar estos retos: Sidewalk Labs. Desde el transporte a su gestión administrativa, pasando por reducir el consumo energético, sus desarrollos se centrarán en conseguir una mayor eficiencia.

Con sede en Nueva York, será dirigida por Daniel Doctoroff, ex teniente de alcalde desarrollo económico y reconstrucción de esta ciudad estadounidense y CEO de Bloomberg. Su idea es desarrollar plataformas e infraestructuras avanzadas que puedan trasladarse “a escala” de las ciudades de todo el mundo y que ayuden a mejorar la vida en las urbes de residentes, empresas y administradores, según un comunicado.

Al respecto, el cofundador de Google, Larry Page, mencionó  en un blog las posibilidades de reducir la contaminación, crear espacios verdes o rutas más seguras para ciclistas, por ejemplo. Page ha comparado el proyecto con Google X, el laboratorio de investigación donde se trabaja en proyectos como el coche autónomo o Google Glass.

Las investigaciones en infraestructura no son nuevas para Google. Además de los coches autónomos, también trabaja en otras iniciativas como Google Fiber, que ha llevado la banda ancha de alta velocidad a 18 ciudades en el sureste de los Estados Unidos a principios de este año o el Project Loon,  centrado en ofrecer acceso a Internet a zonas remotas. También adquirió Titan Aerospace,  que desarrolla aviones no tripulados impulsados por energía solar que es capaz de alcanzar los 20.000 metros de altura.
De momento, no se conocen más detalles sobre este nuevo proyecto.

– PC World

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...