Contenido Exclusivo

Distribución de medicamentos en movimiento

LÍDER CIO100 2015 Movilidad

Luis Carlos Cáceres Osorio, Director de Sistemas de Marzam Distribución.

PROYECTO: Plataforma de soluciones de negocio móvil.

DESCRIPCIÓN: Los orígenes de Casa Marzam se remontan a 1934, cuando fue creada para satisfacer la demanda de de distribución de medicamentos a farmacias de la ciudad de México.

En la década de los setentas abrió nueve sucursales en el país y actualmente Marzam es uno de los distribuidores de productos farmacéuticos, de higiene y cuidado personal más grandes del país, con una cartera de 15 mil clientes, que emite unas 24 mil facturas diarias y mueve alrededor de 400 mil cajas individuales por día.

A fin de garantizar un servicio de calidad en la entrega del producto y disminuir el número de reclamaciones, la Dirección de Sistemas de Marzam, a cargo de Luis Carlos Cáceres, creó una plataforma móvil sobre la cual migró soluciones de tres áreas principales: Ventas, Prueba de entrega de los camiones que llegan a cada punto de venta, y Almacén.

«Es un proyecto completo porque lo que garantizamos es la calidad del producto entregado, la cantidad entregada y dentro del almacén certifico lo que entrego», explicó el directivo.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Hoy Marzam mide la eficiencia de su fuerza de ventas conformada por 1,000 representantes (a quienes se da seguimiento geoposicional).

En la parte de inventario, se definieron indicadores de calidad y con ello disminuyó el rechazo de entrega del 10% al 1% por ciento. También se incrementó un 50% el nivel de entrega en horarios.

FRASE DESTACADA. “Tanto este proyecto como otros más han contribuido para que la compañía haya crecido en ventas alrededor de 40% en el último año. Hemos pasado de una participación de mercado del 7% al 20% en los últimos dos años”, enfatizó Luis Carlos Cáceres.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...