Contenido Exclusivo

Nuevo chip de Xerox PARC se autodestruye en 10 segundos

Los ingenieros de Xerox PARC han desarrollado un chip que se autodestruirá con una orden, proporcionando una herramienta potencialmente revolucionaria para las aplicaciones de alta seguridad.

El chip, desarrollado como parte del proyecto de recursos programables que desaparecen de DARPA, se podría utilizar para almacenar datos como las claves de cifrado y, con una orden, romperse en mil pedazos tan pequeños que su reconstrucción sería imposible.

 

Xerox Parc Chip 1 Nuevo chip de Xerox PARC se autodestruirá en 10 segundos

 

“Las aplicaciones que nos interesan son la seguridad de datos y cosas por el estilo”, señaló Gregory Whiting, científico senior de PARC en Palo Alto, California. “Realmente queríamos conseguir un sistema que fuera muy rápido y compatible con la electrónica comercial”.

El resultado es un chip basado en Gorilla Glass, el cristal duro producido por Corning que es utilizado en las pantallas de muchos teléfonos inteligentes.

“Tomamos el vidrio y lo templamos mediante el intercambio de iones para incorporar tensión”, indicó Whiting. “Lo que se obtiene es un cristal que, debido a que está muy tensionado, rompe sus fragmentos en pedazos muy pequeños”.

 

Xerox Parc Chip 2 Nuevo chip de Xerox PARC se autodestruirá en 10 segundos

 

 

En una demostración el jueves, el cristal fue tensionado hasta su punto de ruptura mediante calor. Cuando se prendió un circuito, una pequeña resistencia se calentó y el cristal se rompió en mil pedazos. Incluso después de que se rompió, la tensión se mantuvo en los fragmentos y continuaron rompiéndose en pedazos aún más pequeños durante decenas de segundos después.

El chip presenta una posibilidad muy interesante en aplicaciones tales como la seguridad informática. Si se utilizó un chip fabricado en vidrio para almacenar una clave de cifrado, la destrucción del chip podría asegurar la destrucción completa de la llave en un instante -quizás como parte de un proceso rutinario o cuando la llave cae en las manos equivocadas.

En la demo en San Luis, el circuito de autodestrucción fue disparado por un fotodiodo, que se prendió cuando una luz brillante cayó sobre él. En esta ocasión, la luz fue proporcionada por un láser, pero el desencadenante puede ser cualquier cosa, desde un interruptor mecánico hasta una señal de radio.

– Martyn Williams, IDG News Service

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...