Contenido Exclusivo

América Latina tendrá 158 millones de conexiones M2M para el 2024

La disponibilidad de redes inalámbricas será un aspecto clave para el futuro de las conexiones máquina a máquina (M2M) en sectores productivos y de desarrollo social en América Latina.

De acuerdo con información provista a 4G Americas por Machina Research, en el 2014 había en la región 14.6 millones de enlaces M2M, y se espera que en 2024 alcancen los 158.9 millones. Sin embargo, la distribución de los dispositivos M2M no es uniforme y presenta grandes variaciones de país en país.

Las cifras de México y Brasil

En el 2014, Brasil tenía el 45.8% de participación, que en términos absolutos representa 6.7 millones de conexiones M2M. Si se le agregan los 2.6 millones de accesos M2M de México para ese mismo año, se tiene que en el 2014 estos dos países concentraban el 63.7% del total en la región.

Las proyecciones de la consultora establecen que hacia el 2024, el resto de los países latinoamericanos aumentarán su participación en el segmento de comunicaciones M2M. Sin embargo, Brasil continuará como el mercado mayoritario, llegando a los 64.6 millones de conexiones que representarían un 40.7% del mercado regional.

“Las comunicaciones entre máquinas serán cada vez más habituales en la sociedad conectada. En los próximos años, continuarán en crecimiento vertiginoso algunas aplicaciones como las de los automóviles conectados, pero también veremos surgir nuevos usos para esta tecnología. Lo que está claro es que las redes inalámbricas jugarán un papel esencial para el desarrollo de este segmento. Es por eso que M2M y la Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) son elementos centrales en el debate de las nuevas tecnologías que conformarán en el futuro cercano la 5G”, indicó José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe.

¿Qué sectores tendrán mayor participación?

De acuerdo con Machina Research, los automóviles conectados se mantendrán como el segmento de mayor volumen y participación entre el 2014 y 2024, pasando de 8.5 millones a 101.4 millones de conexiones, lo que representa una participación de 58.5 y 63.8% respectivamente en América Latina.

El otro sector para el cual se espera un amplio crecimiento es el de aplicaciones M2M para el trabajo y la vida cotidiana. Este segmento ­–que en el 2014 registró 2.5 millones de vínculos M2M– llegará a los 35.3 millones en el 2024, pasando de una participación actual del 17% al 22.2% en los próximos 10 años, para ubicarse en segundo lugar en volumen.

En el 2014, la industria conectada registró 3.1 millones de enlaces M2M en la región, una contribución sectorial de 21.1%. Se prevé que en el 2024 alcancen los 12 millones, pasando a ser el tercer sector M2M, con un 7.6% de este mercado.

Las conexiones M2M para salud y ciudades conectadas continuarán en ascenso. Se espera que la salud conectada pase de 0.4 millones a 9.4 millones de vínculos totales en América Latina entre 2014 y 2024, lo que se traduciría en un crecimiento en su participación sectorial del 2.6 al 5.9%. Por su parte, las ciudades conectadas se mantendrán como el sector minoritario al contabilizar las conexiones M2M agregadas. En el 2014 se registraron alrededor de 125 mil conexiones y se estima que en el 2024 alcanzarán los 740 mil enlaces. A pesar de este crecimiento, concentrarán una menor proporción en términos porcentuales, pasando de 0.9 a 0.5%.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...