Contenido Exclusivo

Red Hat CloudForms 4.0 tiene soporte para contenedores

Red Hat presentó CloudForms 4.0, y la plataforma de administración de nube puede ahora administrar recursos de nube en Microsoft Azure y tiene soporte para contenedores.

-Ambas características son indispensables para cualquier sistema de administración de nube. La primera es necesaria debido al status de Azure como producto de nube de primer nivel, y la última porque los contenedores están involucrados en casi todos los aspectos de uso del software, especialmente en los despliegues de nube.

CloudForms proporciona una interfaz de administración para varios tipos de servicios de nube pública y privada. Además de la recién agregada Azure (y Hyper-V), también maneja la PaaS OpenShift de Red Hat y Red Hat Enterprise Virtualization, OpenStack, VMware y Amazon Web Services.

Por el momento, el soporte para contenedores se limita a la gestión de los contenedores en los productos Red Hat. Red Hat afirmó que CloudForms 4 “[da] a los clientes visibilidad de las cargas de trabajo que corren OpenShift Enterprise de Red Hat y de la infraestructura que aloja a OpenShift”.

El soporte para Azure en CloudForms parecía inevitable después de que Red Hat y Microsoft prometieran una mayor integración el uno con el otro. Para Red Hat, ello significó convertir a Red Hat Enterprise Linux en un ciudadano de primera clase en Azure; para Microsoft, significó hacer que el framework .Net -recientemente pasado a código abierto- disfrutara de un lugar más destacado dentro de los productos de Red Hat.

Aún no queda claro cuándo es que CloudForms va a tratar con los sistemas de contenedor de Microsoft: Windows Server -que se parece a Docker- y Hyper-V Containers de Microsoft. Dada la estrecha colaboración entre las dos empresas, parece inevitable -aunque los proyectos de contenedores de Microsoft todavía se encuentran en gran medida en una etapa de ‘por entregarse’.

CloudForms recientemente fue vuelto a empaquetar como parte de Red Hat Cloud Suite for Applications, junto con OpenShift y OpenStack, para lograr una integración más estrecha entre los tres productos.

Serdar Yegulalp, InfoWorld (EE.UU.)

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...