Contenido Exclusivo

A los mexicanos les preocupa la violación de datos en bancos y gobierno

De acuerdo con la encuesta de seguridad Unisys Security Index, a 91 por ciento de los mexicanos les preocupa seriamente la violación de sus datos por parte de los bancos, mientras que a 85 por ciento por parte de las dependencias de gobierno.

Asimismo, les preocupan los incidentes de pérdida o uso indebido de sus datos que pudieran ocurrir en las organizaciones de salud (86%), compañías de telecomunicaciones y proveedores de Internet (80%), y aerolíneas y hoteles (71%).

En cuanto al desglose por población, Unisys señaló que su encuesta descubrió que los habitantes de Guadalajara entrevistados están más preocupados que los residentes de otras localidades del país sobre la filtración o el uso indebido de datos en organizaciones que acogen su información personal, con 86.6 por ciento estando muy preocupados sobre uno o más de los cinco sectores.

Asimismo, el estudio reveló que sólo 14 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de crímenes cibernéticos como clonación de tarjetas de crédito/débito (8%), robo de identidad (6%) y fraude de compras en línea (5%). En tanto, los residentes de la Ciudad de México son más proclives a denunciar los fraudes cibernéticos, donde uno de cada cinco (19%) denuncia uno o más fraudes cibernéticos.

A decir de Francisco Farrera, director y especialista en Seguridad de Unisys México, en el país no se tiene la cultura de denunciar los crímenes cibernéticos a las autoridades correspondientes debido a que no existen leyes para enfrentar ese tipo de infracciones. No obstante, los habitantes del país buscan que su información personal esté segura y se le dé un mal uso.

“Las instituciones y empresas tienen hoy una excelente oportunidad para intervenir y educar a los mexicanos acerca de los potenciales beneficios de la seguridad cibernética. Las preocupaciones sobre la seguridad nacional, personal, digital y financiera en México se pueden abordar a través de la tecnología. Las técnicas biométricas pueden hacer que la gente se sienta más segura utilizando nuevas maneras de proteger el acceso a los datos”, añadió Farrera.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...