Contenido Exclusivo

A mexicanos les preocupa más la salud familiar y la estabilidad económica del país que la seguridad de sus datos: estudio Unisys

Un 62% de los mexicanos afirman estar preocupados por la seguridad de sus datos mientras han trabajado desde casa durante la crisis de salud global de COVID-19, siendo ésta el área de preocupación más baja entre
las ocho áreas encuestadas en el nuevo Índice de Seguridad de Unisys 2020.

Lo anterior, según Unisys, contrasta con la realidad imperante, ya que los informes indican que los ciberdelitos han aumentado en toda América Latina en un promedio del 74% durante la pandemia.

La encuesta encontró que las preocupaciones generales sobre la seguridad en Internet (incluidos los virus informáticos y la piratería informática) han disminuido siete puntos en el último año y se ubican en el lugar más bajo entre las cuatro áreas principales de seguridad encuestadas (seguridad personal, seguridad en Internet, seguridad financiera y seguridad
nacional).

Y mientras que las preocupaciones por la seguridad en Internet están disminuyendo, las relativas a la seguridad nacional aumentan durante la pandemia del Covid-19, lo que sugiere que los mexicanos están menos centrados en los crecientes riesgos que conlleva el trabajo a distancia y más en los riesgos personales y de salud inmediatos.

De hecho, según datos del índice presentado esta semana, la salud física de su familia (86%) y la estabilidad económica del país (86%) son las principales preocupaciones de los mexicanos durante una crisis de salud mundial.

“El Índice de Seguridad 2020 muestra que las preocupaciones de seguridad siguen siendo muy altas en México dentro de las cuatro áreas de análisis de investigación. La nueva realidad ya exige el uso de sistemas digitales en temas relevantes como la identificación, uso de servicios bancarios y financieros, y transacciones diarias como la compra de alimentos”, explicó Alexis Aguirre, Director de Seguridad de Unisys para América Latina.

Opiniones sobre ciberamenazas, protección de datos y robo de identidad

La preocupación por las ciberamenazas también es alta en otros aspectos del estudio. En particular, los encuestados expresaron las mayores preocupaciones en torno a los problemas de robo de identidad (parte de la categoría de seguridad personal), con un 84% diciendo que están “muy o extremadamente preocupados” al respecto; fraude con tarjetas bancarias, con un 88% “muy o extremadamente preocupado”; y seguridad en Internet, con un 71% “muy o extremadamente preocupado” con respecto a la seguridad de las compras o la banca en línea. También el 73% de los mexicanos no confía lo suficiente en que las organizaciones están tomando medidas para mantener sus datos en la nube seguros.

La encuesta también muestra que más de la mitad (53%) de los mexicanos se encuentran ‘algo confiados’ en que los bancos en México están haciendo las inversiones necesarias para protegerse de los ataques cibernéticos en el futuro, solo el 30% extremadamente o muy confiados. La mayoría (78%) de los encuestados dicen que dejarían de hacer negocios con una institución financiera si hicieran un mal manejo de su información. No sorprende que muchos (71%) estén nerviosos por compartir su información financiera con otras compañías además de sus bancos.

Finalmente, el estudio encontró que la mayor parte de mexicanos confía en que una identidad ciudadana unificada protegerá mejor sus datos (85% extremadamente, muy confiados o algo confiados).

El Índice de Seguridad de Unisys se basa en encuestas nacionales de muestras representativas de 15,699 residentes adultos de 18 a 64 años de edad entrevistados online en 15 mercados: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, México,
Nueva Zelandia, Países Bajos, Reino Unido y Singapur.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...