Contenido Exclusivo

Abelardo Fuerte Herrán, Gerente Corporativo de Sistemas de Ingenios Santos

CIO100 2014 Continuidad del negocio y seguridad

Este grupo azucarero, con operaciones en cinco ingenios ubicados en Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz, implementó el ERP Netsuite, un sistema 100% en la nube bajo el esquema de Software as a Service (SaaS).

“Cuando comenzamos a implementar este ERP, a finales de 2008, había muy pocas empresas que se animaran a tener sus principales sistemas transacciones en la nube bajo el esquema Software as a Service (SaaS). Sin embargo, mi propuesta fue aceptada por la Dirección”, explicó Abelardo Fuerte Herrán, Gerente Corporativo de Sistemas de Ingenios Santos.

Señaló que el proyecto original salió a producción en noviembre de 2008 con la parte comercial, que incluye el ciclo de venta y el control de inventarios del azúcar. La parte administrativa del ERP en los cinco ingenios opera desde enero de 2009 e integra todo el ciclo de compras, la requisición de materiales, los flujos de aprobación hacia el corporativo, órdenes de compra, almacén de refacciones, cuentas por pagar, así como los procesos de contabilidad.

Antes de la implementación, se tenían sistemas completamente aislados. “Cada uno de los ingenios elaboraba su contabilidad en Aspel COI y para el control de inventarios utilizaban hojas de Excel, en las diferentes bodegas. Por ello, uno de los objetivos fue lograr la estandarización de sistemas, así como de los procedimientos y políticas, con una estructura tecnológica en la nube, que no dependiera de sistemas locales, y tener información de manera rápida y confiable, con visibilidad inmediata al corporativo que está en Monterrey, Nuevo León”.

Destacó que en los últimos 12 meses su compañía ha logrado una continuidad del negocio de 99.97%. “Por la zonas donde se ubican los ingenios, están a expensas de huracanes e inundaciones. Con Netsuite hemos logrado que, independientemente de que suceda algún fenómeno meteorológico de esta naturaleza, podamos seguir operando nuestros sistemas sin problemas”.

Recordó el caso de un ingenio que debió cerrar por espacio de un mes a causa de un huracán, pero el personal pudo desplazarse al poblado más próximo y siguió trabajando desde un cibercafé. “Eso no lo habríamos logrado con un sistema tradicional”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....