Contenido Exclusivo

Abre F5 hub en la CDMX para atender la región Latam

Aprovechando el espacio físico y tecnológico que proporciona el concepto de coworking, F5 Network inauguró anoche su hub tecnológico en la Ciudad de México, desde el cual brindará servicios a toda Latinoamérica.

El nuevo centro, ubicado en la zona de Lomas de Chapultepec, tendrá tres funciones: la precalificación de nuevas oportunidades de negocio –con personal que habla español, inglés y portugués–; la atención a clientes; y el manejo de canales de distribución, que recibirán el soporte de un área de Ingeniería, señaló Roberto Ricossa, Vicepresidente para América Latina.

“Cerramos nuestro quinto trimestre con crecimiento consecutivo y en los últimos cuatro meses hemos incrementado más del 30% nuestra fuerza de Ventas y de Ingeniería en Latinoamérica con la intención de dar un enfoque más claro a nuestros clientes”. Ricossa agregó que desde este nuevo centro de Inside Sales se dará cobertura de servicio a toda la región.

La compañía en México

En entrevista con esta publicación, Carlos Ortiz Bortoni, Director General de F5 Networks en México, dijo que después de tener un buen cierre en el año fiscal de 2017 –que concluyó en septiembre pasado–, Latinoamérica fue reconocida como la región de mayor crecimiento a nivel global de F5. “El hecho de que el centro de Inside Sales que hoy inauguramos esté ubicado en México es para nosotros una gran alegría porque es una muestra de que F5 en nuestro país ha ido creciendo año con año”.

F5-Carlos-Ortiz
Carlos Ortiz Bortoni, Director General de F5 Networks en México

Tan sólo en los últimos cuatro años, dijo, F5 en México ha tenido un crecimiento mayor al 200%, en personal de Ventas, Canales e Ingeniería.

“Algo que me gusta de esta oficinas –bajo el concepto de coworking– es que son muy dinámicas: si mañana necesito cinco salas para mi personal, las tengo; si algún socio de negocio requiere un espacio para impartir capacitación, lo puedo hacer sin problema, con personal que lo puede atender en el mismo sitio”.

Dijo que desde su creación en 1996, F5 se ha distinguido por su aportación tecnológica en el mercado de ADC/ADN (Application Delivery Controller/ Application Delivery Network) “y hemos venido respondiendo a la demanda en el área de seguridad. Hoy estamos enfocados a este mercado, sin descuidar el de ADC/ADN donde tenemos aproximadamente el 50% de participación”.

El directivo aclaró que la apuesta de F5 en el área de seguridad no es nueva. “Desde un inicio la entrega de nuestras aplicaciones se ha apoyado en tres pilares: la alta disponibilidad, la velocidad en las aplicaciones y la seguridad”. Dijo que otra de las apuestas importantes de su compañía es la nube en la configuración que tenga el cliente (privada, pública o híbrida). En este sentido “queremos asegurarnos que nuestros clientes tengan sus aplicaciones disponibles, rápidas y seguras, en cualquier lugar y dispositivo”, finalizó Ortiz.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....