Contenido Exclusivo

Actualiza Gmail su sistema de seguridad

Google trabaja continuamente por añadir prestaciones de seguridad para ayudar a las empresas a estar prevenidas frente a las amenazas potenciales. Entre las últimas novedades encontramos la detección temprana de phishing, las advertencias en el momento de hacer clic en enlaces maliciosos y alertas sobre respuestas externas involuntarias. 

Nuevos modelos de aprendizaje

El aprendizaje automático ayuda a Gmail a bloquear mensajes engañosos de spam y phishing evitando así que aparezcan en la bandeja de entrada, con una precisión de casi el 100%; una cifra importante, ya que entre 50 y 70% de los mensajes que recibe Gmail son spam. 

Los modelos de detección se integran con las tecnologías de aprendizaje automático de Google Safe Browsing para encontrar e identificar URL maliciosas y sospechosas. 

Estos nuevos modelos combinan una amplia variedad de técnicas como los análisis de reputación y similitud de las URL, que permiten generar nuevas advertencias a la hora de hacer clic en URL relacionadas con enlaces de phishing y malware. A medida que se encuentran nuevos patrones, los modelos se adaptan más rápidamente que los sistemas manuales, mejorándose con su uso a lo largo del tiempo. 

Advertencias para evitar la pérdida de datos

Cuando se habilita a los empleados para tomar las decisiones correctas para proteger los datos, se puede mejorar la seguridad de una empresa. 

Para ayudar en este terreno, Gmail muestra ahora a los usuarios advertencias sobre respuestas externas involuntarias para evitar la pérdida de datos. 

Ahora, si lo que se desea es responder a alguien fuera del domino de su empresa, recibirá una rápida advertencia para asegurarle si realmente desea enviar ese correo electrónico. Además, Gmail brinda “inteligencia contextual”, por la cual se puede reconocer que el receptor es un contacto existente o alguien con quien usted interactúa habitualmente, para evitar mostrar advertencias de forma innecesaria. 

Protección con los últimos avances

Las amenazas en seguridad evolucionan constantemente, pero al mismo tiempo se buscan nuevos mecanismos para ayudar a las personas a proteger sus datos.

Con las nuevas defensas incorporadas contra el ransomware y el malware polimórfico, Gmail puede ahora bloquear millones de correos electrónicos adicionales que pueden provocar daños a los usuarios. 

La cuenta de correo clasifica las nuevas amenazas combinando miles de señales de spam, malware y ransomware con tecnologías heurísticas para el análisis de documentos adjuntos y las firmas de las personas que los envían.

Además de las actualizaciones que presenta Google hoy, también da a conocer otros avances en seguridad que se incorporan a Gmail para garantizar mayor protección: Hosted S/MIME, para cifrar el correo electrónico mientras se encuentra en tránsito, y Data Loss Prevention for Gmail, para proteger la información más confidencial.

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...