Contenido Exclusivo

Adiós a 17 años de obsolescencia: Javier Hurtado Burgos, CIO del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco

CIO100 Gobierno

PROYECTO: Sistema Integral de Servicios (SIS).

DESCRIPCIÓN: Este instituto comenzó en 2016 la implementación del SIS, el cual consiste en una reingeniería de procesos para innovar código de programación con tecnología de punta (ASP.Net C# MVC). Asimismo, se cambió de plataforma de la base de datos con tecnología de vanguardia en el desarrollo de sistemas (se migró de SQL server a Oracle 11g).

“El objetivo del SIS es descentralizar la mayor cantidad de operación del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), para facilitar los servicios a nuestros afiliados, pensionados, la Entidad Pública Patronal (EPP) –todos los empleados afiliados de 124 dependencias gubernamentales–, las notarías y los valuadores, a través de este portal”, explicó Javier Xicoténcatl Hurtado Burgos, Director de Informática y Sistemas del Instituto.

En síntesis, dijo, se renovaron 17 años de obsolescencia en sistemas y de 54 módulos, los cuales se unificaron en una sola plataforma web.

RESULTADOS/BENEFICIOS:  Se liberaron los módulos de incorporación de las nuevas Entidades Públicas Patronales (EPP), el registro de los movimientos afiliatorios de la EPP (altas, bajas y cambios de un empleado), y los trámites para pensión o jubilación. “Con esto se logró la descentralización de los servicios con los módulos ya mencionados”, aseveró Hurtado Burgos. “El SIS ha permitido al IPEJAL modernizar e integrar sus procesos, agilizando la operación de los trámites de los afiliados y pensionados”.

Javier-Xicotencatl-Hurtado-IPEJAL-completo
Javier Xicoténcatl Hurtado Burgos, Director de Informática y Sistemas del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), en la entrega de los Premios CIO100 2017 – Décima Segunda Edición.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...