Contenido Exclusivo

Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, Alberto Cortéz, Subgerente de Informática

 

El Puerto Lázaro Cárdenas, ubicado en el estado de Michoacán, cuenta con 40 años de existencia. Actualmente, la Subgerencia de Informática es dirigida por Alberto Cortéz Patricio.
De acuerdo con el CIO, las implementaciones anteriores del departamento de TI estaban enfocadas en infraestructura de telecomunicaciones, así es que durante su gestión como responsable del área, se ha impulsado la integración de los sistemas.
“Nuestro programa maestro de desarrollo establece que debemos contar con sistemas de información eficientes y confiables, que realmente permitan dar seguimiento a las actividades, para cumplir con nuestro desarrollo y objetivos. Por esto, hemos sistematizado los procesos con base en las necesidades de nuestros clientes”, explicó.
Los principales sistemas con que cuenta el Puerto son el GRP, basado en SAP, Correspondencia Interna (desarrollo “in house” hecho con PHP y con base de datos en SQL), Sistema de Operación Portuaria, Sistema de Automatización del proceso de solicitudes de acceso al puerto, Sistema de Automatización de la generación de información estadística, solución Cisco Jabber (comunicaciones unificadas), entre otros. Los sistemas y herramientas de colaboración y comunicación están siendo integrados a través de una plataforma en ambiente web denominada PVM (Puerto Virtual Móvil). El objetivo: contar con información confiable en tiempo real y que exista correlación y comunicación entre las áreas.
Las telecomunicaciones también son de suma importancia. En los últimos años han sido instalados 30 mil metros de fibra óptica en el recinto portuario. “Esta tecnología es más robusta, confiable y estable, en comparación con los enlaces inalámbricos que teníamos”, afirmó. Además, en conjunto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante se trabajó en un proyecto consolidado para crear una VPN entre las administraciones portuarias en el país –se hizo cambio de telefonía analógica a digital–.
Asimismo, Cortéz ha liderado la virtualización de servidores (con VMware, para contar con un esquema de alta disponibilidad con redundancia); y apoyado en los proyectos para el fortalecimiento del circuito cerrado de televisión y otros sistemas de seguridad.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...