Contenido Exclusivo

“El ADN” de una operación eficiente: la experiencia de Javier Ulises Miranda, Director de Desarrollo Tecnológico del Instituto Nacional de Medicina Genómica

CIO100 2018 Gobierno

PROYECTO: Rehabilitación de la tecnología y adopción de buenas prácticas para garantizar la continuidad de los servicios de TI.

DESCRIPCIÓN: La administración de las TI en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) presentaba grandes ineficiencias y como consecuencia se tenían graves problemas en la prestación de los servicios de voz, datos, video, Internet, telefonía y servicio de red alámbrica e inalámbrica. Otra problemática era la deficiente administración de los servidores, aplicativos y sistemas, además de la fragmentación de los recursos de alto rendimiento, que limitaba la posibilidad de contar con un cluster con poder de cómputo necesario para procesar información de análisis genómicos, actividad prioritaria y sustantiva para el Instituto.

Respecto al Centro de Datos, no existía una administración y mantenimiento apegada a buenas prácticas y estándares internacionales. En relación a los servidores, aplicativos y sistemas, no se contaba con la identificación de servidores físicos y virtuales, así como un esquema de respaldo, alta disponibilidad y replicación de aplicativos y sistemas críticos. Tampoco se tenía un esquema de monitoreo de la totalidad de la infraestructura física y virtual.

 RESULTADOS/BENEFICIOS: La centralización, revisión y rehabilitación de los recursos de cómputo de alto rendimiento disponibles, permitió la implementación del cluster Institucional, lo cual disminuyó los tiempos de procesamiento, que originalmente eran de hasta 2 meses y un proceso a la vez, a 3 semanas y 30 procesos a la vez.

Se empleó software libre, estrategia usada por la Dirección de Desarrollo Tecnológico, para no generar costos adicionales y que son de uso estandarizado en el INMEGEN. La inversión necesaria para la implementación del proyecto fue de aproximadamente 250 mil pesos.

Las estrategias implementadas permitieron a la Dirección de Desarrollo Tecnológico garantizar la continuidad de la operación de los servicios de TI del INMEGEN y, de manera paulatina, han disminuido los tiempos de atención y las intermitencias en los servicios críticos.

Javier-Ulises-Miranda-Inmegen-CIO100-2018-completo
Javier Ulises Miranda Nieto, Director de Desarrollo Tecnológico del Instituto Nacional de Medicina Genómica, en la entrega de Premios CIO100 2018 – Décima Tercera Edición.

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...