Contenido Exclusivo

Adobe añade la fuerza de la ciencia de datos a sus servicios de nube

Encontrar insights en un mar de datos se ha convertido en uno de los desafíos de negocio con más presión de la actualidad, y los proveedores de software están deseosos de ayudar. El más reciente es Adobe, que ha añadido un conjunto de algoritmos en sus servicios de nube para ayudar a las marcas a descubrir patrones y ponerlos a trabajar.

Los servicios Creative, Document y Marketing Cloud de Adobe ya usan la ciencia de datos para ayudar a las marcas a afinar su mensaje a los clientes y los algoritmos anunciados el miércoles añaden más capacidades.

En Marketing Cloud, por ejemplo, la nueva capacidad de autoasignación anunciada como la “policía del tráfico de contenido” ayuda a los profesionales del marketing a identificar las mejores ofertas, mensajes y materiales de contenido para relacionarse con los clientes. Un minorista en línea podría usarla para determinar que un video promocional en particular está generando la mayoría de las compras, y automáticamente lanzar ese video hacia más visitantes en línea a medida que prueba otro contenido.

Los usuarios de la herramienta Campaign de Adobe, por su lado, pueden ahora probar líneas de asunto predictivas mediante un nuevo programa beta. La tecnología sugiere cuál línea de asunto de correo electrónico producirá los mejores resultados de una campaña de marketing.

En Creative Cloud, la nueva capacidad DeepFont es como la aplicación de identificación de música Shazam, pero para los tipos de fuentes, afirma Adobe -los usuarios pueden tomar una imagen de un tipo de fuente y saber cuál es-.

En la nube Document, las nuevas capacidades de análisis de semántica permiten a los usuarios de Acrobat DC capturar escaneos o imágenes, por ejemplo, y convertirlas a PDF que se pueden buscar y compartir.

También el miércoles pasado Adobe presentó nuevas capacidades de publicidad en su producto Adobe Media Optimizer, incluyendo soporte para avisos de video y nuevas herramientas de analítica.

-Katherine Noyes, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...