CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Adopción de Banda Ancha Móvil en México ante la perspectiva mundial

En los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se registraron 1,275 millones de suscripciones a Banda Ancha Móvil (BAM) a finales de 2016, es decir, 99 de cada 100 personas en esta agrupación de naciones contaba con el servicio.

En México, la penetración de BAM equivalió a 60.9% de la población, parámetro que ubicó al país en el lugar 33 entre los países de la OCDE y se traduce en un total de 74.5 millones de suscripciones.

En relación con este indicador, el país solamente superó a Grecia (52.9%) y Hungría (42.8%) y se encontró a 91.4 puntos porcentuales (pp) de Japón, 85.6 pp de Finlandia y 67.9 pp de Australia, quienes ocuparon las primeras tres posiciones.

Suscripciones a BAM por cada 100 habitantes en países de la OCDE, 2016

SIU-BAM-grafica

Fuente: The Social Intelligence Unit, con información de la OCDE a diciembre de 2016.

*Colombia no es un país miembro de la OCDE. Se encuentra en proceso de adhesión.

Comparado con los países de Latinoamérica que fueron considerados en estas mediciones, México superó a Colombia¹ que registró 46.8 suscripciones por cada 100 habitantes, pero se encuentra por debajo de Chile, que contó con 70.7 por cada 100.

En cuanto al horizonte temporal, México mostró un crecimiento de 47.2 pp en relación con 2013, cuando la penetración de la BAM equivalió a 13.7%. A pesar del notable avance, el país permanece entre los últimos lugares de la agrupación de naciones, lo cual revela que otros países de la OCDE registraron avances más acelerados en el indicador.

Hacia la democratización de la BAM

Para alcanzar la democratización de la BAM, conviene atender dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es el impulso a la cobertura a través de incentivar dinámicas de competencia en el sector de las telecomunicaciones, así como llevar políticas públicas donde el mercado no sea suficiente para prestar el servicio.

El segundo es en relación con la asequibilidad y la calidad del servicio de manera que los paquetes tarifarios sean acordes con el poder adquisitivo y necesidades de los usuarios mexicanos.

_________

Por Samuel Bautista, analista de The Social Intelligence Unit, samuel.bautista@the-siu.net

¹ Colombia no es un país miembro de la OCDE. Se encuentra en proceso de adhesión.

Lo Más Reciente

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...