Contenido Exclusivo

Adoptar IaaS, una ventaja competitiva para empresas: estudio

La proporción de empresas que está recogiendo las recompensas de la adopción de servicios de infraestructura cloud se ha incrementado significativamente en el último trimestre, según un estudio de Oracle realizado entre 1,610 profesionales de TI.

Casi tres cuartas partes de los entrevistados (72%) cree que la IaaS (Infrastructure-as-a-Service) facilita la innovación para las empresas, un 10% más que en el último trimestre. El informe muestra también que un 68% de las empresas cree que IaaS ofrece un rendimiento profesional superior en cuanto a velocidad y disponibilidad.

Más de la mitad de los entrevistados (56%) encuentra que su compañía ha mejorado la productividad desde la migración a la nube, y aproximadamente la misma proporción (un 46%) afirma que gracias a ella los equipos de TI tienen un mayor alcance para trabajar en otros proyectos de valor añadido.

El estudio muestra también que el 66% de las empresas cree que las compañías que no inviertan en IaaS tendrán dificultades para seguir el ritmo de las que sí lo hacen.

Además, para el 68% de los entrevistados migrar a IaaS ha reducido significativamente el tiempo de desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios y ha recortado los costos de mantenimiento.

“Este documento confirma que las inversiones en infraestructura cloud están dando frutos”, afirmó James Stanbridge, Vicepresidente IaaS Product Management de Oracle. “Las empresas están viendo que los beneficios llegan más allá del departamento TI, y están logrando claras mejoras en el incremento de la productividad, así como en la capacidad de poder centrarse en proyectos que suponen un aporte valioso para la empresa”.

Debido al gran reconocimiento de los entrevistados de que IaaS puede ayudarles en sus proyectos de transformación e innovación, “esperamos que este retorno de la inversión crezca. Sin embargo, para esa minoría de empresas que aún no se han decidido, el informe indica el riesgo de quedarse atrás y ser superado por rivales más ágiles”, agregó el directivo.

Además, el 20% afirma que la infraestructura como servicio le está ayudando a tener un impacto en su mercado y competidores.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...