Contenido Exclusivo

Adultos mayores de 55 años se convierten en víctimas de los cibercriminales

Muchas de las personas que tienen más de 55 años compran, realizan transacciones bancarias y se comunican con sus seres queridos sin contar con una protección eficaz contra los cibercriminales, así lo reveló el informe ¿Más viejo y más sabio? realizado por Kaspersky Lab y B2B International.

La generación con más edad utiliza Internet para muchos aspectos de sus vidas, lo que aumenta su vulnerabilidad a los delincuentes en caso de continuar navegando sin tomar precauciones. Usan Internet para comunicarse con otras personas, ya que 94% de los mayores de 55 años utilizan el correo electrónico con regularidad. Asimismo este grupo de edad es más propenso que otros a realizar transacciones financieras en Internet, pues 90% de los mayores de 55 años efectúan compras y operaciones bancarias en línea (en comparación con un promedio de 84% de los usuarios en todos los grupos de edades).

A pesar de todo esto, solo la mitad de los mayores de 55 años (49%) se preocupan por su vulnerabilidad al comprar productos en línea y la gran mayoría (86%) no creen que son un objetivo para los ciberdelincuentes. Es preocupante que cuatro de cada 10 (40%) se han puesto en riesgo al poner sus detalles financieros en el dominio público (en comparación con 15% en todos los grupos de edades).

Tampoco les gusta utilizar las funciones de seguridad que vienen con sus dispositivos (como la de ‘buscar mi dispositivo’) o la de VPN, 28% y 10%, respectivamente, comparado con 42% y 16%, respectivamente, de los usuarios en todas las edades. Al compartir información, solo 35% repasa los mensajes antes de enviarlos y únicamente 16% evita compartirla cuando está cansado (frente a 44% y 31% entre los encuestados más jóvenes).

De acuerdo con el informe, 20% de los usuarios de Internet en general tienen parientes más viejos que han encontrado software malicioso, y 14% tiene familiares mayores que han sido engañados con premios falsos en línea. Además, 13% tiene parientes de más de 55 años que han compartido demasiada información personal sobre ellos mismos en línea y 12% tiene abuelos, tíos o padres mayores que se han convertido en víctimas de una estafa en línea, han visto contenido inapropiado o explícito, o se han comunicado con personas extrañas y peligrosas en línea.

 

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...