Contenido Exclusivo

Advierten que grupo norcoreano intentó entrar en los sistemas de AstraZeneca

En las últimas semanas, un grupo de ciberdelincuentes norcoreanos habría intentado entrar en los sistemas informáticas de la británica AstraZeneca, una de las farmacéuticas que cuenta con una de las vacunas de la COVID-19 en su última fase de producción, según informa Reuters.

Los cibercriminales se hicieron pasar por empleadores en Linkedin y WhatsApp para intentar acercarse al personal de la compañía con ofertas de trabajo falsas para, más adelante, enviar documentos que pretendían ser descripciones de los puestos de trabajo, pero que contenían malware para tratar de acceder a los equipos de las víctimas.

Primeras reacciones

Desde Corea del Norte niegan haber realizado ciberataque alguno, sin embargo, las fuentes consultadas por la agencia de noticias aseguran que las herramientas y técnicas utilizadas forman parte de una campaña que el Gobierno de Estados Unidos ya ha atribuido a Pyongyang.  Esta misma campaña se había utilizado anteriormente para comprometer los sistemas de organismos de defensa y medios de comunicación.

Funcionarios europeos aseguran que cualquier información robada podría venderse, usarse para extorsionar a las víctimas o dar a sus gobiernos ventajas estratégicas en la carrera por contener una enfermedad que ya ha dejado 1,400,000 víctimas mortales en todo el mundo.

Desde Microsoft también afirman haber observado cómo dos grupos de ciberdelincuentes procedentes del país asiático intentaron dirigirse a los desarrolladores de vacunas mediante el envío de mensajes con ofertas falsas de trabajo. En Estados Unidos creen que Corea del Norte no sólo está detrás de esta intromisión, sino de intentos tan famosos como la filtración de correos electrónicos de Sony Pictures en 2015, el robo de 81 millones de dólares del Banco Central de Bangladesh en 2016 y la creación del ransomware WannaCry.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...