Contenido Exclusivo

Afirma AMLO que no hay conectividad por Internet en 80% del territorio nacional

“Tenemos una conectividad de sólo el 20% en nuestro territorio, no alcanzamos a tener red de comunicación, de Internet, ni siquiera en todas las cabeceras municipales”, afirmó este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, y adelantó que para resolver esta situación habrá un proyecto que involucrará la inversión pública y privada.

En la presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero, el primer mandatario dijo que en el 80% del territorio nacional no hay conectividad o servicios de Internet. “Sale uno de una ciudad, de una cabecera municipal y ya no hay señal. Esto lo tenemos que resolver”.

Agregó que hay una buena infraestructura de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad prácticamente en todo el país, por lo que, dijo, “uno de los proyectos que vamos a impulsar con inversión privada, haciendo una mezcla de inversión pública y privada, va a ser el de lograr la conectividad a todo el país. Esto va a ayudar mucho para este propósito de lograr al mismo tiempo la inclusión financiera”.

Ante la presencia de Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México; de Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México; Carlos Urzúa y Arturo Herrera Gutiérrez, secretario y subsecretario de Hacienda y Crédito Público, respectivamente, López Obrador resaltó que la inclusión financiera es algo muy importante, porque tiene que ver con la modernidad del país, y se busca que sea una modernidad para todos, “forjada desde abajo”, que sea lo más incluyente posible, y que las sucursales bancarias estén en todos los pueblos, pues actualmente no es así.

Recordó que en su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México impulsó mucho la bancarización. Fue cuando se iniciaron los pagos en los centros comerciales y en los bancos del predial y del agua.

“Cuando fui jefe de Gobierno, y estos señores, que ahora son servidores públicos de Hacienda, estaban en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la ciudad, fueron los que implementaron ese sistema. De modo que sabemos de la importancia que tiene ir avanzando en lo tecnológico, pero, insisto, lo más importante de todo es la conciliación, la armonía, el respeto y la disposición de trabajar de manera conjunta para el desarrollo de México”, concluyó el mandatario.

-José Luis Becerra Pozas, CIO México

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...