Contenido Exclusivo

Al alza venta de dispositivos móviles

El incremento en el uso de smartphone y tablets ha mermado la compra de televisores en los últimos años, por la posibilidad que estos dispositivos ofrecen a los usuarios de ver contenidos determinados.

 

De acuerdo con un estudio de Accenture, el total de personas que ve televisión abierta o por cable en una semana pasó de 71 por ciento en 2009 a 48 por ciento en 2011; en tanto que de aquellas con intención de comprar un televisor en los próximos 12 meses se redujo de 35 a 32 por ciento en este periodo.

 

El director General del Grupo Electrónica y Alta Tecnología de la consultora, Mitch Cline, explicó que si bien los consumidores seguirán comprando aparatos, modifican sus preferencias ya que cada vez son más quienes utilizan laptops, computadoras, tablets o Smartphone para ver contenidos.

 

El “Informe Global sobre el Uso de Productos y Servicios Electrónicos de Consumo 2012” refiere que en el último año se registró “un vertiginoso aumento” en uso de dispositivos móviles debido a que los consumidores valoran su funcionalidad.

 

En este sentido, indica que a nivel mundial 53 por ciento de los encuestados poseen un teléfono inteligente, cuando en 2010 se reducía a 28 por ciento; en tanto que las personas que dijeron poseer una tablet subieron a 12 por ciento en 2011, contra 8.0 por ciento registrado el año previo.

 

Asegura que la aparición de servicios en línea y la nube han afectado a la televisión tradicional, ya que tres de cada 10 personas han dejado total o parcialmente de alquilar o comprar DVD, ante la posibilidad de descargar películas en Internet.

 

Seis de cada 10 de los encuestados indicaron que bajan aplicaciones para enterarse de noticias, clima, deportes, interactuar en redes sociales y profesionales; y más de la mitad las utiliza para escuchar música, jugar en línea o ver videos.

 

El directivo agregó que el estilo de vida más activo de la actualidad hace que los consumidores utilicen cada vez más otros productos electrónicos de consumo en su vida cotidiana, que también les permiten acceder al entretenimiento que en un momento sólo proporcionaba la televisión, con el beneficio ahora de mantenerse siempre conectados.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...