Contenido Exclusivo

AL lucha por reducir la brecha digital

De acuerdo con el Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011, las cinco ciudades líderes en la categoría Reducción de Brecha Digital son los municipios de San Luis (Argentina), Medellín (Colombia), Tauá (Brasil), Mercedes y Marcos Paz (ambos en Argentina)

 

La categoría de Brecha Digital es una de las siete áreas clave de digitalización municipal que analiza el Ranking Motorola de Ciudades Digitales. Esta categoría releva el compromiso de los municipios para extender la conectividad, el acceso a dispositivos y la alfabetización digital para la población más rezagada en la adopción y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Las otras categorías que integran el estudio son las de Salud, Educación, Seguridad Pública, Sitios Web Municipales, Servicios y Aplicaciones Municipales y Comunicaciones Móviles.

 

El grupo de los 25 líderes lo completan las ciudades de Ushuaia y Tigre, en Argentina; São Paulo, Foz Do Iguaçu, Itapema y Volta Redonda, en Brasil; Puerto Montt, Peñalolén y Coyhaique, en Chile; Bogotá, Pereira, Neiva, Génova y Cereté, en Colombia; Quito y Cayambe, en Ecuador; Chihuahua, Culiacán y Tuxla Gutiérrez, en México; y Los Olivos, en Perú. Estos municipios se destacaron entre las 220 ciudades inscriptas en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011. La próxima semana se conocerán los resultados de los líderes del sub-ranking de digitalización en el área de Sitios Web Municipales.

 

El ranking destaca que el 69 por ciento de los municipios analizados cuentan con una red inalámbrica gratuita. En el 89 por ciento de los casos estas redes inalámbricas son gestionadas por el municipio. La existencia de redes inalámbricas tiene efectos derivados, como el incremento en las ventas de computadoras.

 

El 56 por ciento de los municipios tienen implementado algún modelo de centros de inclusión digital. En estos centros, las actividades más comunes son el acceso a Internet en forma gratuita (91 por ciento), la capacitación en herramientas informáticas (84 por ciento) y la asistencia para la realización de trámites (73 por ciento).

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...