CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Alcanza México liderato mundial en facturación electrónica

A raíz de las nuevas obligaciones fiscales sobre facturación electrónica, en 2014 se sumaron más de 4 millones de contribuyentes en México, lo que equivale a un incremento del 799%. Asimismo, del 2011 al 2014 se han emitido más de 14 mil millones de facturas electrónicas, con un crecimiento de 36.5%, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Como resultado de lo anterior, México se consolidó en 2014 como el país líder en el tema, con las tasas más altas de crecimiento, tanto de emisores como de facturas electrónicas generadas, señaló Bruno Koch, Presidente de Billentis, firma Consultora Internacional en Factura Electrónica.

Por su parte, Luis Felipe Sánchez Velasco, Director General de Indicium Solutions y coordinador del Comité “SAT, Servicios Electrónicos” de la AMITI, aseveró que tales incrementos son producto de una evolución que lleva varios años, impulsada por el SAT, con el fin de simplificar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, mejorar la fiscalización, y mejorar también los procesos que implica a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales.

Hasta hace unos años, agregó Sánchez Velasco, la facturación electrónica se expedía en formatos pre-impresos. “Hoy en día, a raíz del cambio fiscal para obligar a los contribuyentes a emitir facturas electrónicas por Internet, o CFDI, se puede hacer desde la comodidad de la empresa con ahorros de entre 80% y 90%, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas”.

Cabe mencionar que la contabilidad electrónica consiste en tres reportes: el primero es el catálogo de cuentas que utilizan las empresas para sus registros contables y que se debe presentar en formato XML una sola vez, de acuerdo con los criterios publicados por el SAT en la resolución Miscelánea Fiscal RMS de 2015; el segundo reporte es la balanza de comprobación, que refleja el estado financiero de una compañía cada mes; y el tercero, las pólizas contables electrónicas, también en formato XML.

Con estas nuevas obligaciones fiscales, se espera que más de 203 mil empresas realicen su contabilidad electrónica, según la AMITI.

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...